Durante tres días, el mundo del vino se da cita en París, donde bodegas y viticultores de diversos países exhiben sus productos. En esta sexta edición de ‘Wine Paris’, se prevé la participación de casi 5.300 expositores y más de 50.000 visitantes. Un evento clave que ofrece un espacio para el intercambio de inquietudes, ideas y estrategias, en un contexto repleto de retos en el sector, como cambios geopolíticos y económicos, así como cuestiones medioambientales.
Inauguración y desafíos de la industria
La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, inauguró la feria con un fuerte mensaje de respaldo a las empresas del sector, reiterando la «determinación del gobierno (francés) de defender a sus empresas». Este mensaje es especialmente relevante considerando las amenazas de una posible guerra comercial con Estados Unidos, uno de los principales mercados del vino.
Genevard, acompañada por sus colegas de Turismo y de Comercio Exterior, Nathalie Delattre y Laurent Saint-Martin, destacó el creciente interés de los expositores. Casi todos los países han incrementado su espacio de exhibición, con notables aumentos en Alemania (+65%), China (+60%), y un crecimiento significativo también en España (+40%) y Portugal (+61%). Italia, por su parte, ha duplicado su área de presentación con un pabellón completo, evidenciando así su compromiso con la exportación de vino.
Impacto de la política arancelaria
El ambiente se torna tenso en la feria debido al eco de decisiones pasadas que han afectado al sector vinícola. Ya en su primer mandato (2017-2020), Donald Trump impuso un arancel del 25% a varios vinos europeos. Una medida provocadora en medio de la disputa entre Estados Unidos y Europa que, según estimaciones, provocó pérdidas de 500 millones de euros para el sector en 2020. Esta situación destaca la vulnerabilidad del mercado del vino frente a las decisiones políticas, recordando a los asistentes la necesidad de estar atentos a la evolución de las relaciones comerciales.
Exhibiciones y conferencias en ‘Wine Paris’
Las exhibiciones no solo se limitan a la presentación de vinos, sino que también incluyen un extenso programa de 130 conferencias, debates y paneles, donde participarán 250 figuras clave del sector. Temas de gran calado como comercio exterior, sostenibilidad y mercados emergentes serán discutidos, creando un espacio para la reflexión y el aprendizaje, así como para el fomento de la colaboración internacional.
Nuevos pabellones y la innovación en el sector
La feria también da la bienvenida a pabellones internacionales de naciones como Sudáfrica, Argentina, y Chile. Esta integración de países con reconocidas trayectorias vinícolas no solo enriquece la feria, sino que también fomenta el intercambio cultural y de conocimientos. En un momento donde la sostenibilidad y la innovación son cruciales para la industria, estos encuentros se vuelven fundamentales para el desarrollo y la adaptación a las nuevas demandas del mercado.
Así, ‘Wine Paris’ no solo es un hub comercial, sino también un espacio vital para el diálogo y la cooperación. A medida que avanzamos hacia el futuro, es importante reflexionar sobre cómo estos encuentros y las decisiones que surgen de ellos pueden moldear la trayectoria de la industria vitivinícola a nivel mundial.