La industria alimentaria española se prepara para un evento importante este mes: la participación en las ferias internacionales Biofach en Alemania y Supermarket Trade Show en Japón. Más de 40 empresas estarán acompañadas por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), lo que subraya la importancia de estas plataformas para la promoción de productos en el extranjero.
Ferias internacionales como oportunidades clave
Desde el 11 al 14 de febrero, Biofach, en Nuremberg, se convertirá en el escenario ideal para que aproximadamente 30 empresas muestren sus productos del sector orgánico en el pabellón agrupado español. Este evento es conocido mundialmente por su enfoque en la agricultura ecológica y garantiza visibilidad para los productos ibéricos.
Por otro lado, los días 12, 13 y 14 de febrero se llevará a cabo el Supermarket Trade Show en Tokio, donde también habrá un pabellón español que reunirá a varias empresas del sector. Este evento está especialmente orientado al suministro para supermercados, lo que abre nuevas avenidas para que las empresas españolas fortalezcan su presencia en el mercado japonés.
Apoyo gubernamental para la promoción exterior
La colaboración estrecha entre la FIAB y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), junto con ICEX España Exportación e Inversiones, destaca el compromiso por aumentar la presencia de la industria española en mercados internacionales. Según un comunicado, este esfuerzo forma parte de un calendario de promoción en el exterior que se extenderá hasta 2025.
El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha enfatizado que «el nuevo contexto político internacional está marcado por cambios continuos en las relaciones comerciales entre países y bloques». En un entorno de constante adaptación, la oportunidad de participar en ferias se convierte en una estrategia esencial para diversificar y fortalecer las relaciones comerciales.
Desafíos y estrategias en el comercio internacional
García de Quevedo también ha señalado que «estos virajes, junto a las repercusiones en el comercio y la logística a raíz de los conflictos globales aún vigentes, urgen a ampliar el radio de acción en la promoción internacional». Esta reflexión es crucial para entender la dirección que tomará la industria alimentaria en un contexto global donde la competitividad se intensifica.
La participación en ferias es solo una de las estrategias que las empresas pueden adoptar para explorar nuevos mercados, al igual que para aprovechar los potenciales de aquellos ya consolidados, pero con un enfoque renovado. Con la diversificación de canales y productos, se busca no solo una mayor cuota de mercado, sino también una respuesta ágil a las demandas cambiantes de los consumidores.
Estos eventos son más que una simple vitrinas, son verdaderas oportunidades de interacción y aprendizaje que permitirán a las empresas no solo mostrar sus productos, sino también establecer relaciones valiosas con posibles socios comerciales y consumidores. A medida que la industria alimentaria siga evolucionando, será fascinante observar cómo se desarrollan estas interacciones en el escenario global, dejando la puerta abierta a una amplia gama de posibilidades futuras.