Icono del sitio Agriculteca

La Diputación de Huelva destina ayudas a viticultores del Condado para combatir el mildiu

La Diputación de Huelva destina ayudas a viticultores del Condado para combatir el mildiu

La Diputación Provincial de Huelva y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas ‘Condado de Huelva’ han firmado un acuerdo para implementar medidas de apoyo al sector vitivinícola, afectado por el mildiu. Esta enfermedad ha tenido efectos negativos en agricultores, bodegas y en la propia entidad reguladora del sector vitivinícola.

El presidente de la Diputación, David Toscano, y el responsable del consejo regulador, Vicente Pérez, han presentado un plan que contempla varias iniciativas de colaboración para enfrentar la situación. Acompañados por los vicepresidentes de la Diputación, José Manuel Zamora y Rocío Moreno, ambos destacaron la importancia de este acuerdo en una reciente nota de prensa.

Iniciativas para mitigar el impacto del mildiu

Una de las principales medidas acordadas es el establecimiento de una línea de apoyo económico específica. Se destinará una subvención excepcional de 50.000 euros para garantizar el funcionamiento del Consejo Regulador, a fin de mitigar el aumento de los costes de producción generados por los tratamientos contra el mildiu.

Con esta ayuda, la Diputación cubrirá los diferentes canon que los productores deben abonar, facilitando así su operatividad. Además, se propone potenciar los convenios existentes entre la institución provincial y las DOP del Condado para reforzar el apoyo al sector.

Toscano subrayó el compromiso de la Diputación con los viticultores, resaltando que el sector vitivinícola es una parte fundamental de la cultura e historia de Huelva. Agradeció a Pérez su labor en la recopilación de datos sobre el impacto del mildiu en la región.

Promoción de los vinos del Condado

Paralelamente, la Diputación de Huelva está colaborando con el consejo regulador para intensificar la promoción de los vinos del Condado. Toscano enfatizó la importancia de que estos vinos sean reconocidos y ofrecidos en los restaurantes y locales de hostelería de la provincia como un emblema de la identidad local. «Es crucial que los onubenses conozcan las particularidades de estos vinos, que son un motivo de orgullo para Huelva», añadió.

Dentro de las medidas de impulso al sector, la Diputación también se hará cargo de la Cátedra del Vino, creada en 2019 entre la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de La Palma del Condado. El presidente provincial destacó que este instrumento permitirá avanzar en el conocimiento y la investigación del sector vitivinícola, asegurando así un futuro más sólido para esta actividad productiva.

Trabajo conjunto con otras administraciones

En conjunto, tanto Toscano como Pérez han coincidido en la relevancia del trabajo colaborativo entre administraciones, como la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, para abordar el problema del mildiu, que afecta también a otras zonas productivas andaluzas como Cádiz, Málaga y Córdoba.

Pérez apuntó que tanto la Junta como la Diputación han mostrado una disposición constante para buscar soluciones al sector. «Las medidas firmadas hoy nos darán la fortaleza necesaria para enfrentar el impacto del mildiu», concluyó el presidente del consejo regulador.

Salir de la versión móvil