Lácteos en casa: solo el 30 % consume la cantidad ideal según expertos

Minima cantidad de productos de marca blanca son fabricados por

Los alimentos lácteos son un pilar en la dieta de los españoles, presentes en el 98 % de los hogares. Sin embargo, un reciente estudio revela que únicamente tres de cada diez familias consumen la cantidad diaria recomendada. Este análisis fue realizado por Ikerfel para la interprofesional láctea, Inlac, y marca el cierre de una campaña de tres años titulada "Cuenta con los productos lácteos europeos".

Preferencias de consumo en hogares españoles

El informe desvela que más del 90 % de los hogares consume leche diariamente, lo que subraya la importancia de este lácteo en la alimentación. Además, dos de cada tres familias incorporan yogures a su rutina alimentaria, mientras que el queso está presente en el 45 % de los hogares. Los postres lácteos, aunque menos comunes, son disfrutados por cerca de un 29 % de las familias. Sorprendentemente, también se destaca que el 23 % de los encuestados cree que el consumo de productos lácteos aumentará en el futuro.

En términos de conocimiento sobre hábitos alimenticios, el 48 % de los responsables de compra en los hogares es consciente de que la recomendación es consumir al menos tres porciones diarias de lácteos. Esto implica una familiaridad que podría ser clave para mejorar el consumo en general.

La percepción positiva de los lácteos

La imagen que los españoles tienen de los lácteos es positiva y la campaña ha logrado no solo mantener, sino también fortalecer esta percepción. Los parámetros que asocian los lácteos con la confianza y la calidad se han visto beneficiados, haciendo que más personas asocien estos productos con una alimentación saludable. La acción promocional ha tenido resultados claros en este sentido, logrando acercar a los consumidores a una visión más favorable de estos alimentos.

Además, la sostenibilidad está muy presente en el sector lácteo, lo que se alinea con la creciente preocupación por la alimentación responsable. La campaña ha contribuido a resaltar esta faceta, mostrando que la industria láctea se preocupa no solo por la calidad de sus productos, sino también por su impacto en el medio ambiente.

Una campaña con gran alcance

Este programa europeo ha sido respaldado por la Unión Europea y ha llevado a cabo más de 500 millones de impactos entre potenciales consumidores en España y Bélgica. Se adoptó una amplia batería de acciones de comunicación, publicidad y estrategias en el punto de venta, enfocadas en exhibir los valores positivos de los lácteos tanto desde la perspectiva nutricional como medioambiental.

Javier Roza, presidente de Inlac, ha destacado el gran abanico de iniciativas que se han desarrollado en esta campaña innovadora. Un aspecto relevante ha sido comunicar las propiedades saludables de los lácteos, promocionando una dieta rica, variada y equilibrada como vía para aprovechar todos sus beneficios.

Logros y expectativas de futuro

La directora gerente de Inlac, Nuria María Arribas, calificó de "histórica" esta intervención, informando que se han generado más de 1.100 artículos sobre el tema, mientras que un centenar de influencers lograron cerca de 300.000 interacciones en redes sociales, junto a 26 millones de reproducciones de contenido. Esa resonancia social refleja el impacto que ha tenido en la conciencia colectiva sobre la importancia del consumo de lácteos.

Además, Arribas anunció que la Unión Europea ha decidido dar continuidad a estas iniciativas, habilitando una nueva campaña que se desarrollará en los próximos tres años, desde Inlac, con un presupuesto aproximado de 2,7 millones de euros. Esto permitirá seguir trabajando en la promoción de los productos lácteos y reforzar su consumo en la población.

Al final, el estudio y la campaña lanzada reflejan una necesidad creciente de fomentar el consumo de lácteos, tanto por sus beneficios nutricionales como por su papel en una alimentación sostenible. Mientras se avanza en esta dirección, es fundamental seguir explorando cómo estos productos pueden integrarse de manera efectiva en la dieta de todos, propiciando hábitos más saludables y conscientes.

Salir de la versión móvil