Los desafíos de la seguridad alimentaria en América Latina son cada vez más urgentes. El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (SOFI) de julio de 2023 reveló que alrededor de 43,2 millones de personas están subalimentadas en la región, mientras que 83,4 millones enfrentan inseguridad alimentaria grave. Este fenómeno es particularmente alarmante en el corredor centroamericano, que incluye a países como El Salvador, Guatemala y Honduras, donde se han reportado 743.000 personas en situaciones críticas de inseguridad alimentaria según datos del Programa Mundial de Alimentos.
Encuentro parlamentario por la alimentación en Honduras
El próximo lunes, en San Pedro Sula, Honduras, se llevará a cabo el "Encuentro Parlamentarias (os) por la Alimentación". Este evento reúne a parlamentarios de todo el continente americano con el objetivo de "dialogar y construir consensos" en torno a la legislación necesaria para mejorar la seguridad alimentaria para las poblaciones vulnerables. La iniciativa busca hacer frente a las preocupaciones urgentes en materia de nutrición y erradicación del hambre.
Programa y participación internacional
Este evento no es solo una mera reunión; será un espacio en el que se entregarán las contribuciones del Frente Parlamentario contra el Hambre al Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para el periodo 2024-2030. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) respalda este encuentro, enfatizando su arduo trabajo en proyectos que buscan erradicar el hambre en América Latina y el Caribe.
Las autoridades de los Congresos Nacionales de los 33 Estados miembros de la Celac estarán presentes, al igual que miembros de otros parlamentos regionales, como el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y el Parlamento del Mercosur. Esta diversidad de participación subraya la importancia de abordar el hambre y la inseguridad alimentaria desde un enfoque colaborativo y regional.
Agenda enfocada en soluciones legislativas
La agenda del encuentro contempla varios paneles de discusión, incluyendo uno dedicado a "el rol de los parlamentos en la ejecución del Plan SAN-CELAC". Este espacio buscará identificar buenas prácticas legislativas, así como legislación clave que pueda impactar positivamente en la seguridad alimentaria y nutrición. Además, se discutirán los avances de la Presidencia Protémpore de la Celac y la cooperación internacional, resaltando la importancia de un enfoque unificado para abordar este reto.
El evento también incluirá un panel que se centrará en las Presidencias de parlamentos regionales y subregionales, donde se compartirán experiencias y estrategias efectivas para implementar soluciones a la inseguridad alimentaria que afecta a millones de personas en la región.
Un llamado a la acción conjunta
La creciente cifra de personas afectadas por la inseguridad alimentaria en América Latina nos recuerda que el hambre no es solo un problema individual o nacional, sino un desafío que requiere un esfuerzo colaborativo. Las propuestas y legislaciones que puedan surgir de este encuentro tienen el potencial de generar un cambio positivo y duradero.
Así, este encuentro en Honduras se posiciona como un pilar fundamental en la búsqueda de consensos para garantizar que todos*, en un futuro próximo, puedan acceder a una alimentación adecuada. La participación de diversos actores y la colaboración a nivel parlamentario son pasos cruciales hacia la consecución de la seguridad alimentaria en la región. A medida que el contexto global sigue evolucionando, es esencial que continúen los diálogos y las acciones que fortalezcan la resiliencia alimentaria y las políticas que impacten directamente en las comunidades más vulnerables.