Pombo (Saeca) aumenta un 65% sus avales en 2024 y anticipa un año decisivo para el sector

Pombo (Saeca) aumenta un 65% sus avales en 2024 y anticipa un año decisivo para el sector

El presidente de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (Saeca), Pablo Pombo, ha hecho un balance "muy positivo" de la actividad de la entidad a lo largo del pasado ejercicio. Durante 2024, se formalizaron un total de 8.139 operaciones financieras relacionadas con agricultores y ganaderos, alcanzando un importe de 451,2 millones de euros, lo que representa un 65,4 % más que en 2023 y marcando un "récord histórico".

Niveles históricos de actividad

Pombo ha destacado que Saeca ha logrado no solo un incremento en las operaciones formales sino que también ha alcanzado máximos en riesgo vivo, es decir, el importe pendiente de vencimiento de estas operaciones, que se fijó en 905 millones de euros. Este valor es un 37,46 % superior al que se registró en 2023 y es el mayor desde la creación de la entidad pública en 1988. Con estas cifras, el nivel de actividad de Saeca en 2024 augura un año 2025 igual de relevante, si no superior.

Demanda en crecimiento

Hacia el futuro, Pombo ha señalado un crecimiento en la demanda de financiación. Para ilustrar, mencionó la línea de financiación ICO-MAPA-Saeca, orientada a jóvenes agricultores, en la que hasta la fecha ya se han recibido 3.589 solicitudes, que suman un valor de 301,8 millones de euros. Se espera que este auge continúe en 2025, donde hay una fuerte necesidad de apoyo financiero ante un entorno complicado.

Además, destacó que Saeca ha tenido un impacto considerable en el sector primario, con sus operaciones que equivalen al 5,3 % del endeudamiento de este sector y al 2,5 % del conjunto de las explotaciones. Sin duda, esto refleja la relevancia de la entidad en el contexto agroalimentario.

Novedades en el apoyo financiero

Una de las novedades de este ejercicio es la implementación de una línea de aval específica destinada a ayudar a los agricultores y ganaderos afectados por la dana (gota fría) que tuvo lugar el 29 de octubre. Esta medida tiene como objetivo restaurar el funcionamiento y la viabilidad de sus explotaciones.

Asimismo, Pombo destacó el considerable interés que ha suscitado la línea de aval Inversión y Circulante en este año, que en poco más de dos meses recibió 875 solicitudes por un total de 110 millones de euros, favoreciendo especialmente a los jóvenes y la compra de tierras. Este cambio en el perfil de usuario de los avales de Saeca es notable, ya que por primera vez, en 2024, los agricultores menores de 40 años representaron el 52 % de los beneficiarios de esta línea.

Seguros y comunidades de regantes

La entidad también facilita el fraccionamiento del pago de las primas del seguro agrario mediante su línea Agroseguro, de la que se beneficiaron 3.167 agricultores y ganaderos en el ejercicio anterior, con un total de cuotas fraccionadas avaladas de 22,3 millones de euros, un 6,7 % más que en 2023. Este dato resalta la importancia del respaldo financiero en tiempos de necesidad.

Además, Saeca cuenta con una línea específica de avales dirigida a las comunidades de regantes, donde se formalizaron siete proyectos durante el año pasado con un importe total de 25,8 millones de euros. Esto refleja su compromiso por atender las demandas específicas del sector agrícola.

Entre las nuevas iniciativas, se encuentra la concesión de un aval a la interprofesional del ovino y caprino (Interovic), que recibió 1,4 millones de euros para acceder a ayudas europeas y promover la carne de cordero español. Esta apertura hacia entidades asociativas muestra la flexibilidad de Saeca para adaptarse a las necesidades del sector.

Una mirada hacia el futuro

Respecto a la tramitación de solicitudes, Pombo explicó que aproximadamente un 20 % de estas son denegadas, destacando que la entidad opera bajo la normativa reguladora del Ministerio de Economía y está supervisada por el Banco de España, lo que les obliga a analizar detenidamente los riesgos.

Por lo tanto, mientras Saeca sigue avanzando y contribuyendo al crecimiento del sector primario, queda claro que hay un panorama lleno de oportunidades, desafíos y un compromiso constante con la innovación y el apoyo al agricultor. Estos datos subrayan la importancia de contar con entidades como Saeca en un momento en que las necesidades financieras en el ámbito agrícola son más críticas que nunca.

Salir de la versión móvil