Al cierre de sus 21 años como líder de la organización agraria UPA, Lorenzo Ramos reflexiona sobre su intensa trayectoria, marcada por su vocación por la agricultura familiar y la defensa de precios justos. Recordando momentos con risa, se siente orgulloso de las manifestaciones en defensa del campo y su legado que culmina en el próximo Congreso Federal, programado para los días 19 y 20 de febrero en Madrid.
Una trayectoria marcada por el compromiso
Lorenzo, oriundo de Valdelacalzada, Badajoz, ha combinado desde 1989 su labor en su explotación de frutas, flores y plantas con su labor sindical. Su carrera comenzó en UPA Badajoz, donde fue nombrado secretario general, y desde entonces ha escalado posiciones, llegando a ser secretario general a nivel nacional en 2004 y vicepresidente de la organización de agricultores europeos.
En su entrevista con Efeagro, Ramos no oculta su satisfacción al recordar cómo ha contribuido a transformar y fortalecer UPA, destacando la unidad y el trabajo colectivo en los territorios. “Me puedo retirar contento porque hemos sido capaces a lo largo de estos años de ir haciendo una transformación muy importante de la organización”, afirmó con emoción.
Defensa de la agricultura familiar y los precios justos
Uno de los pilares de su mandato ha sido la defensa de la agricultura familiar como baluarte del desarrollo rural. Ramos ha puesto especial énfasis en la necesidad de garantizar precios justos para agricultores y ganaderos. Esta misión lo llevó a movilizar al sector, logrando importantes avances como la ley de la cadena alimentaria y su posterior reforma.
Enumerando sus logros, Ramos mencionó hitos significativos, como el aumento del IVA para agricultores en 2003, del 6% al 12%, y la eliminación del impuesto especial de hidrocarburos en 2005. Además, recalcó la relevancia de las manifestaciones de 2020 en defensa de precios justos, que unieron voces en el sector primario.
Los retos del futuro y el legado de Lorenzo Ramos
Tras su despedida, Ramos pasará el testigo a Cristóbal Cano, actual secretario general de UPA Andalucía. “Le pido que miren al futuro con ilusión, que defendamos lo que somos y hagamos las cosas de cara”, expresó, alentando a la nueva dirección a mantener la unidad y el compromiso con los afiliados.
Asimismo, subrayó la importancia de que las nuevas generaciones se sumen a la defensa de sus intereses, señalando que es crucial que los jóvenes “no tengan miedo de entrar en los órganos de dirección”. La experiencia de Ramos es un recordatorio de que cada voz cuenta en la lucha por un campo más fuerte y justo.
Reflexiones sobre una carrera llena de desafíos
Ramos también compartió momentos difíciles de su carrera, como la acción judicial contra la organización en Extremadura, que afectó profundamente a su equipo. “Lo pasé fatal, no llegaba a entender cómo podía pasar una situación tan injusta”, confesó, evidenciando la fortaleza necesaria para hacer frente a los desafíos del sector.
Sin embargo, también recordó con orgullo el primer “Día del Orgullo Rural” en 2006, una iniciativa valiente para visibilizar el papel fundamental del sector agrario. Durante sus 30 años de trabajo, ha mantenido una profunda conexión con su comunidad y la tierra, un legado que espera continúe.
Perspectivas para el futuro
Con su futuro fijado en Valdelacalzada, Lorenzo admite que ha estado preparado para el cierre de esta etapa desde hace tiempo. Planea dedicar más tiempo a su familia, ayudar a su hijo en la explotación y continuar respaldando a UPA en lo que sea necesario. Todo esto lo hace con la satisfacción de haber contribuido de forma significativa al sector agrario.
El viaje de Lorenzo Ramos en el mundo agrícola se cierra, pero su legado quedará. Invita a todos a reflexionar sobre la importancia de permanecer unidos y comprometidos en la búsqueda de un futuro más equitativo para todos en el campo. Tu voz puede marcar la diferencia, y así continúa la esencia del trabajo agrario. ¿te animas a formar parte de esta lucha?