El Boletín Oficial del Estado ha anunciado una medida que impactará a miles de autónomos del sector agrícola y ganadero, estableciendo una rebaja significativa del **25 % en el IRPF** para aquellos afectados por la dana. Esta medida, que se implementará a partir del año **2025**, también busca desarrollar el sistema de módulos y un régimen especial simplificado del IVA, proporcionando un alivio muy necesario tras las devastadoras consecuencias de este evento climático.
Detalles del sistema de módulos y su impacto
El sistema de módulos, que se aplica principalmente a los agricultores, ganaderos y el sector agroalimentario, quedó actualizado con esta nueva orden. Con ello, se mantiene una reducción del **5 % sobre el rendimiento neto de los módulos**, replicando el mismo porcentaje de los años anteriores, pero además, se situa una **bajada del 25 % en la tributación** para los autónomos afectados por la dana, lo que representa un ahorro medio de casi **400 euros** para más de **22,600 contribuyentes**.
Por otro lado, la orden incluye también una reducción del **25 % de las cuotas devengadas** en el régimen simplificado del IVA, beneficiando a otros **4,900 autónomos**, que podrán ahorrar cerca de **92 euros** de media. Estas medidas son esenciales para ayudar a los afectados a recuperarse, aliviando la carga fiscal que enfrentan tras la pérdida masiva de cultivos y ganado.
Aplicaciones específicas del sistema y sus índices correctores
En cuanto a los índices correctores, se establecen nuevos parámetros que beneficiarán a las actividades ganaderas. Por ejemplo, se fija en **0,5 el índice** aplicable a las actividades que alimentan a su ganado con piensos adquiridos a terceros, siempre que estos representen más del **50 %** del costo de los productos consumidos. Esta medida intenta adaptarse a las diferentes modalidades de explotación ganadera, tanto intensivas como extensivas.
Adicionalmente, el índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilizan energía eléctrica se ajusta a **0,75**, buscando dar un respiro a los agricultores que deben lidiar con elevados costos energéticos. También se contempla la posibilidad de que más explotaciones sean capaces de determinar su rendimiento neto por el método de estimación objetiva, simplificando así el proceso fiscal.
Revisiones en el régimen simplificado del IVA
Además, la norma establece reducciones en los índices del **régimen especial simplificado del IVA**. Se ajustan estos índices para que reflejen adecuadamente los tipos reducidos de gravamen aplicados a ciertos alimentos esenciales, contribuyendo de esta forma a aliviar la carga financiera sobre los productores. Por ejemplo, para el año 2025 se establecerá un índice de cuota devengada específico para el «Procesos de transformación, elaboración o manufactura de productos naturales para la obtención de aceites de oliva», un alimento fundamental en la dieta mediterránea que continuará con un tipo reducido del **4 %**.
Estas reformas no solo reflejan la intención de facilitar el camino hacia la recuperación de los afectados por la dana, sino que también buscan estabilizar el sector agrícola ante la incertidumbre que generan los fenómenos climáticos. La continuidad de estas medidas es vital para garantizar que los agricultores y ganaderos puedan no solo sobrevivir, sino prosperar en el futuro, cultivando un entorno más sostenible y resiliente.
En un contexto donde el cambio climático es una preocupación constante, la adaptación de las normativas fiscales puede ofrecer una oportunidad crucial para preservar la vitalidad de la agricultura y asegurar la producción de alimentos esenciales para la población. La implementación exitosa de estas medidas será un reflejo de la disposición del sector y las autoridades para enfrentar desafíos, acercándose así a una agricultura más resiliente y preparada para el futuro.