Turismo rural en descenso: ¿qué está detrás de la caída en las pernoctaciones?

Turismo rural en descenso: ¿qué está detrás de la caída en las pernoctaciones?

Las cifras de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural han mostrado una leve disminución en octubre de este año. Se registraron 990.897 estancias, lo que representa un descenso del 0,68 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Este retroceso también se refleja en el grado de ocupación, que se situó en el 18,23 %, un descenso del 1,79 % respecto a octubre de 2022.

Desglose de las pernoctaciones

La encuesta de ocupación de alojamientos turísticos ha proporcionado datos interesantes sobre los patrones de estancia en el sector. Un dato clave es que el número de pernoctaciones por parte de españoles ha decrecido un 8,08 % en términos anuales, alcanzando un total de 623.301. Sin embargo, el atractivo del turismo rural también ha crecido entre los visitantes internacionales, ya que las pernoctaciones de residentes en el extranjero han aumentado un 15,02 %, con un total de 367.596 estancias.

Por otro lado, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) ha registrado un incremento del 4,61 % en comparación con octubre del año anterior. Este aumento es significativo, ya que sugiere que el turismo rural sigue siendo una opción económicamente viable y está atrayendo tanto a nacionales como a turistas extranjeros.

Estancia media y tendencias de ocupación

La estancia media de los visitantes ha sido de 2,34 días, una ligera reducción del 6,19 % respecto al mismo mes del año anterior. Estas cifras pueden indicar un cambio en la forma en que las personas eligen disfrutar de las escapadas rurales, quizás optando por estancias más breves pero más frecuentes.

En cuanto a los fines de semana, el grado de ocupación se ha mantenido por encima de la media, alcanzando un 35,38 %, aunque también ha experimentado un descenso anual del 2,52 %. Esto sugiere que, a pesar de la caída general en las pernoctaciones, muchos optan por escapadas cortas para disfrutar de la naturaleza y escapar del bullicio urbano.

Destinos más populares

Las Islas Baleares se han destacado como el destino preferido para el turismo rural en octubre, acumulando más de 177.000 pernoctaciones, lo que representa un 16,1 % más que en octubre del año pasado. Este crecimiento es notable, especialmente en un contexto donde los números globales están fluctuando.

A nivel más específico, la Isla de Mallorca ha sido la más preferida de las zonas turísticas, registrando más de 140.000 pernoctaciones y alcanzando la mayor tasa de ocupación, con un 52,6 % de las plazas disponibles. Este interés por las Baleares refleja no solo la belleza natural de la región, sino también el esfuerzo hacia el desarrollo de un turismo más sostenible que respete la cultura y el entorno local.

La variabilidad en los datos de turismo rural pone de relieve tanto los cambios en las preferencias de los viajeros como los efectos de las condiciones económicas globales. A medida que las localidades rurales continúan adaptándose a las demandas de los visitantes, es posible que surjan nuevas tendencias y oportunidades para el desarrollo de iniciativas que fomenten el turismo responsable y el aprecio por nuestro entorno natural. En este contexto, vale la pena seguir investigando cómo evolucionan estos patrones de comportamiento de los turistas en el futuro.

Salir de la versión móvil