El año 2024 ha traído consigo una serie de desafíos significativos para el sector agrario en España. Uno de los eventos más destacados fue la devastadora dana que afectó a la Comunidad Valenciana, causando no solo pérdidas humanas, sino también daños extensos a miles de explotaciones agrarias. Este fenómeno climático dejó un saldo de más de 200 personas fallecidas y afectó gravemente a cultivos como los caquis, hortalizas y cítricos, resultando en un panorama complicado para los productores.
Ayudas directas al campo
En respuesta a esta crisis, el Gobierno español ha anunciado que más de 7.200 explotaciones se beneficiarán de ayudas directas por un total de 200 millones de euros. Estas medidas son un primer intento de compensar los cuantiosos daños ocasionados por las inundaciones del 29 de octubre.
Además, el presupuesto total para ayudas extraordinarias a raíz de la dana supera los 444 millones de euros, lo que muestra un esfuerzo notable por parte del Gobierno para mitigar los efectos de esta catástrofe en la agricultura.
Protestas en el campo
En medio de estos eventos, las protestas agrarias han tomado protagonismo. Las tractoradas que comenzaron a principios de 2024 han llevado las demandas del sector agrario a los focos mediáticos y políticos. Este lunes, más de un millar de productores se concentraron en Madrid para expresar su indignación ante políticas que consideran perjudiciales, como el reciente acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur.
Figura clave en estas movilizaciones, Pedro Barato, presidente de Asaja, así como Miguel Padilla de COAG, han criticado contundentemente dicho acuerdo, planteando que promueve condiciones desfavorables para los agricultores españoles.
Análisis de la cesta de la compra
Por otro lado, la situación económica ha dado lugar a un aumento en el costo de la vida, lo que se refleja en la cesta de la compra. A pesar de una moderación en el encarecimiento, los precios siguen siendo un 1,7% más altos que el año pasado. Esta realidad ha llevado a los consumidores a adoptar estrategias para controlar su gasto, como buscar promociones y optar por marcas blancas.
Además, el IVA de los alimentos básicos volverá a establecerse en un 4% a partir de enero de 2025, una medida que podría impactar nuevamente en el costo de productos esenciales, como el aceite de oliva.
Compromisos europeos
A nivel europeo, las elecciones de junio han visto la reelección de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea. Su nuevo equipo incluye a Costas Kadis en el área de Pesca y a Christophe Hansen en Agricultura. A raíz de las protestas agrarias de este año, Bruselas ha manifestado su compromiso de escuchar mejor a los agricultores y se ha planteado revisar la Política Agraria Común.
El objetivo es adaptar las exigencias ambientales a la realidad del campo y avanzar en negociaciones comerciales más justas con terceros países.
Pesca sostenible
Cuando se trata de la pesca, el año finaliza con un panorama donde el Consejo de Ministros de la Unión Europea decide reducir en un 79% los días que la flota del Mediterráneo podrá estar en el mar. Este recorte se verá moderado si los pescadores implementan medidas sostenibles.
Este aspecto se entrelaza con la reciente anulación de los acuerdos de agricultura y pesca con Marruecos por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que considera que estos acuerdos contravienen los intereses del pueblo saharaui.
Despedida y esperanzas para el futuro
En medio de un año lleno de retos, la campaña navideña se asoma en el horizonte, cerrando temporada con el tradicional consumo de cava, mantecados y el famoso roscón de Reyes. En las grandes ciudades, la restauración presume de un llenado característico en esta época festiva, a la espera de un nuevo año lleno de ilusiones.
Desde Efeagro, nos unimos al brindis por un 2025 lleno de salud y noticias nutricionales que compartir. Los desafíos se entrelazan con la esperanza, recordándonos que cada temporada trae consigo una mezcla de dificultades y oportunidades. A medida que avanzamos hacia el nuevo año, es un momento propicio para reflexionar sobre el papel de la agricultura y la sostenibilidad en nuestra sociedad. El camino por delante promete ser emocionante, con nuevas realidades que explorar y desafíos que enfrentar.