El sistema español de seguros agrarios combinados ha indicado que está preparado para cubrir los daños causados por la reciente dana. Agroseguro ha destacado la gravedad de la situación, especialmente para los cultivos que se encontraban en recolección, y se ha comprometido a agilizar los pagos para aportar la liquidez necesaria a los agricultores y ganaderos afectados.
Daños en cultivos y ganadería
El impacto de este fenómeno meteorológico ha sido severo, con importantes pérdidas reportadas en varios tipos de cultivos. En particular, se han visto afectados el caqui, los cítricos y diversas hortalizas en la Comunidad Valenciana; así como los cítricos y hortalizas en la región de Murcia. Igualmente preocupante es la situación en la provincia de Albacete, donde también se han informado daños en hortalizas, así como en Almería, donde se han perdido cultivos de cítricos, muchas veces protegidos por plásticos.
Las lesiones no se limitan solo a los cultivos, ya que también se han identificado daños en la madera de cultivos leñosos y en varias explotaciones ganaderas. Es un momento crítico que pone en manifiesto la vulnerabilidad del sector agrícola frente a eventos climáticos extremos.
Evaluación y gestión de siniestros
Aunque todavía no se dispone de datos concretos sobre el impacto económico total, Agroseguro ha comentado que el evento ha sido «climatológicamente excepcional» y que supera con creces a las danas anteriores registradas en años pasados. Las declaraciones de siniestros comenzarán a recibirse tan pronto como los agricultores y ganaderos puedan acceder a sus terrenos para evaluar los daños, lo que implica un esfuerzo considerable para todos los involucrados.
Importante resaltar que Agroseguro está preparado para recibir los partes de siniestro incluso días después de que se haya producido el evento, insistiendo en que los asegurados deben estar tranquilos durante este proceso. La entidad ya ha comenzado a planificar trabajos de evaluación de daños, que se llevarán a cabo mediante la colaboración de técnicos de diversas regiones, cuando las condiciones lo permitan.
Compromiso de Agroseguro
Una vez finalizadas las evaluaciones, Agroseguro ha expresado su compromiso de acelerar el pago de las indemnizaciones para asegurar que los agricultores y ganaderos afectados puedan contar con la liquidez necesaria en el menor tiempo posible. La solicitud de siniestros es un proceso que, aunque puede parecer tedioso, promete ser tratado con la mayor eficiencia para minimizar las pérdidas.
En medio de esta crisis, la entidad ha querido expresar sus condolencias a las familias y allegados de las víctimas directas de este evento. Asimismo, ha lanzado un mensaje de apoyo y solidaridad para todos los afectados, destacando la importancia de la comunidad y la ayuda mutua.
Atención a los asegurados
Para facilitar la comunicación, Agroseguro ha habilitado un correo electrónico especializado ([email protected]) y ha reforzado sus equipos de atención telefónica, donde los asegurados pueden obtener respuestas a sus preguntas y asistencia en estos momentos difíciles. Además, la entidad ha recordado que todos los riesgos asociados a la dana están incluidos dentro de las coberturas de su seguro agrario, lo que proporciona una base de protección a todos los clientes.
La situación actual plantea interrogantes sobre la adaptación del sector agrario ante los efectos del cambio climático. Los agricultores y ganaderos se enfrentan a desafíos sin precedentes, y es fundamental contar con seguros que respondan eficazmente a estos imprevistos. Esto sirve como recordatorio de la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante desastres naturales, así como la importancia de estar preparados para futuros eventos climáticos extremos que podrían afectar aún más la producción agrícola en el país.
La continuidad del sector dependerá de la capacidad de adaptación y de un sistema de seguros sólido que apoye a los agricultores en los momentos más críticos. Esto invita a reflexionar sobre cómo se pueden optimizar las ayudas y los recursos disponibles para asegurar un futuro sostenible en la agricultura.