La cuestión de los precios de los cereales continúa siendo una preocupación en el sector de la agricultura, y en este sentido, los datos más recientes reflejan que la tendencia de los costos sigue en ascenso. Esta progresión de los precios de los cereales, según se desprende del último informe emitido por Telelonjas, está enmarcada en un escenario global que se ve influido por los mercados exteriores así como por la retención de la oferta.
La asociación Accoe, que engloba a los comerciantes mayoristas del sector, tiene registrada una subida en los precios de los distintos tipos de cereales en la última semana. Entre estos, el trigo blando experimentó un incremento del 2,26%, llegando a los 234,97 euros por tonelada. El maíz, por su parte, se situó en 237,12 euros por tonelada, tras un ascenso del 2,49%. Otros cereales como la cebada y el trigo duro también subieron sus precios, alcanzando los 217,12 y 283,75 euros por tonelada, respectivamente, aunque con tasas de incremento algo menores.
La cebada de malta parece llevar la delantera en esta subida de precios, con un marcado aumento del 7,21% y un valor de 230,50 euros por tonelada. En cambio, la avena incrementó su precio en un modesto 1,28%, situándolo en 220,60 euros por tonelada.
Pese a estas variaciones, un análisis del comportamiento a lo largo del año arroja otra perspectiva. Tal y como indican los datos, el trigo blando se ha abaratado un 2,95% desde principios de año, siguiendole de cerca la cebada y la cebada de malta con una caída del 6,18% y 8,26%, respectivamente. Por su parte, la avena ha experimentado una drástica baja, registrando un descenso del 29,33%.
Sólo el maíz ha mostrado un patrón diferente, con su precio actual superando en un 1,74% al que tenía al inicio de 2024, convirtiéndose así en el único cereal que ha experimentado un encarecimiento. Este análisis de la evolución de los precios de los cereales resulta esencial para formarse una visión más completa de este dinámico mercado, y subraya la importancia de observar las tendencias a largo plazo.