El turismo rural sigue evidenciando una notable tendencia al alza en España, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). En marzo, las pernoctaciones registradas en este segmento del sector turístico alcanzaron las 925.051, cifra que supone un incremento del 48,58% en comparación con el mismo mes del año anterior, posiblemente impulsado por las vacaciones de Semana Santa.
El crecimiento no se limita a este mes en particular. De acuerdo con la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos del INE, las pernoctaciones en alojamientos rurales también han aumentado un 15,95% en los primeros tres meses del año respecto al mismo periodo del año pasado. En este contexto, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) ha experimentado un crecimiento anual del 4,05% en marzo, impulsado principalmente por los incrementos registrados en las regiones de Asturias (12,56%), la Comunidad Valenciana (12,21%) y el País Vasco (11,06%).
Los residentes en España contribuyeron en gran medida a este incremento, con un crecimiento del 56,83% en pernoctaciones hasta alcanzar las 727.352. Mientras tanto, las pernoctaciones de residentes en el extranjero también registraron un aumento, aunque de menor magnitud (24,5%), hasta llegar a las 197.700.
Un dato a destacar es que la estancia media fue de 2,55 días, un 9,86% más que en marzo del año pasado. Además, se ocupó el 18,2% de las plazas, lo que supone un incremento del 39,2% respecto a marzo de 2023. Este dato muestra que el grado de ocupación en fin de semana fue del 30,3%, lo que representa un ascenso del 13,4%.
Castilla y León y las Islas Canarias fueron dos de los destinos más populares en marzo. La primera registró 172.274 pernoctaciones, marcando un incremento del 60,8% respecto a marzo de 2023, mientras que las segundas alcanzaron el mayor grado de ocupación, con el 44,3%.