• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Aumento del 18,8% en pernoctaciones de turismo rural en noviembre, descubre las razones detrás del fenómeno

Aumento del 18,8% en pernoctaciones de turismo rural en noviembre, descubre las razones detrás del fenómeno

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
02/01/2025
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

En un contexto donde el turismo rural está ganando terreno, los datos recientes revelan un impacto positivo significativo en este sector. **Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural alcanzaron un total de 712.612 en noviembre**, lo que representa un aumento del **18,8 %** en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto sugiere una atracción creciente hacia el turismo de naturaleza y tranquilidad, aspectos que muchos viajeros buscan hoy en día.

Aumento en la ocupación de alojamientos rurales

El grado de ocupación en estos alojamientos también ha mostrado una tendencia al alza, alcanzando el **14,7 %**, es decir, **un 17,6 % más** que en noviembre de 2023. Los fines de semana son particularmente populares, con un **29,47 % de ocupación** y una leve mejora del **0,65 %** en comparación anual.

Aumento de turistas tanto nacionales como internacionales

La encuesta de ocupación de alojamientos turísticos publicada recientemente indica que **las pernoctaciones entre residentes en España han crecido un **16,6 %** anualmente, sumando **562.200 estancias**, mientras que los viajeros internacionales han incrementado su presencia en un **27,7 %**, alcanzando **150.412 pernoctaciones**. Este aumento evidencia la diversificación del mercado turístico rural, que ahora atrae tanto a residentes como a visitantes extranjeros.

Datos sobre precios y estancias

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) se ha incrementado un **3,79 %** en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que podría indicar una mejora en la calidad de la oferta turística. A pesar de este aumento de precios, la **estancia media ha sido de 2,24 días**, que representa un leve descenso del **2,31 %** en comparación con noviembre de 2023.

Destinos preferidos por los turistas

Castilla y León se ha posicionado como el destino más popular entre los viajeros, acumulando **más de 137.000 pernoctaciones**, un **21,4 % más** que el pasado año. Además, las Islas Canarias destacaron en cuanto a **grado de ocupación**, alcanzando el **45,9 %**. Esto sugiere que los turistas buscan no solo el descanso, sino también experiencias en ambientes naturales variados.

Por zonas turísticas, la **isla de Mallorca se ha erigido como un destino predilecto**, registrando más de **35.000 pernoctaciones**. Asimismo, el Parque Natural Corona Forestal ha destacado con una ocupación del **53,5 %**, lo que nuevamente resalta la importancia de la oferta de alojamientos en entornos naturales.

Con este notable crecimiento, es claro que el turismo rural no solo está resurgiendo, sino que podría estar estableciéndose como un pilar fundamental en el sector turístico español. La combinación de naturaleza, tranquilidad y autenticidad que ofrece este tipo de turismo parece estar resonando profundamente en la actualidad de los viajeros.

Así, la evolución de este sector podría llevar a los profesionales de la industria a replantear sus estrategias de marketing y servicios para captar aún más visitantes en los próximos meses. La importancia de diversificar la oferta y ajustar los precios puede jugar un papel crucial en la consolidación del turismo rural como una opción sostenible y atractiva.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil