• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Bancos de Alimentos lanzan campaña urgente de recogida tras la dana en España

Bancos de Alimentos lanzan campaña urgente de recogida tras la dana en España

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
19/11/2024
140
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

La Gran Recogida organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de noviembre, con el objetivo de brindar apoyo a las miles de personas afectadas por la devastación de la dana, así como a los 1,2 millones de ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren asistencia alimentaria. En este contexto, la colaboración ciudadana es crucial; además de poder realizar donaciones de alimentos, también se fomenta el aporte económico como una opción viable.

El impacto de la dana y la necesidad de solidaridad

Durante una reciente rueda de prensa, el director de Fesbal, Francisco Greciano, enfatizó la relevancia que tiene este evento solidario. Según sus palabras, los 54 Bancos de Alimentos destinarán parte de sus ingresos a los municipios más afectados por esta situación, dado que se ha observado un incremento «notable» en la cantidad de personas que requieren atención alimentaria en esas áreas.

En este sentido, el presidente de Fesbal, Pedro Llorca, subrayó la urgencia de mantenerse unidos en esta crisis. El mensaje es claro: «Cuando la situación de emergencia finalice, seguiremos apoyando a las personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria, asegurando que tengan acceso a una alimentación digna». Esta campaña no solo busca mitigar el impacto inmediato, sino también crear un sistema que garantice el bienestar alimentario a largo plazo.

Una meta ambiciosa: 12,5 millones de kilos

Con el fin de combatir la pobreza alimentaria, la federación establece como objetivo la recogida de 12,5 millones de kilos de alimentos. Para lograrlo, hace un llamado enfático a la participación de la ciudadanía, insistiendo en que es «esencial que nadie se quede atrás». Las personas pueden colaborar mediante donaciones físicas, aportes monetarios o inscribiéndose como voluntarios.

Además, la fundación resalta el papel fundamental que juegan los voluntarios en esta Gran Recogida. Se busca alcanzar una meta de 90.000 voluntarios, de los cuales ya está inscrito un 80%. Aquellos interesados en sumarse podrán registrarse hasta el mismo 22 de noviembre, momento que marcará el inicio del evento.

Priorizar las donaciones económicas

Una recomendación importante de Greciano a los donantes es priorizar las donaciones monetarias por encima de los productos físicos. Este enfoque permite a los bancos de alimentos «comprar lo que realmente necesitan en el momento oportuno», considerando que «la cesta de la compra puede sufrir modificaciones». Esto se traduce en una mejor gestión de los recursos y en la posibilidad de ofrecer alimentos frescos que complementen la cesta básica.

«La aportación económica es la modalidad que nos permite adquirir producto fresco para complementar la cesta básica y ofrecer una alimentación más completa nutricionalmente», explicó Greciano. Además, esto facilitará la compra de productos de acuerdo al stock disponible y a las necesidades de la población en cada momento.

Colabora y marca la diferencia

La Gran Recogida se realizará en la mayoría de las cadenas de distribución en toda España. Aquí, los donantes tendrán la posibilidad de contribuir con alimentos no perecederos o realizar donaciones económicas en las cajas. Para aquellos que deseen involucrarse como voluntarios, el registro está disponible en la página web granrecogida.org. También existe la opción de colaborar a través de Bizum, enviando su aportación al número 00090.

Esta iniciativa, además de ayudar a quienes lo necesitan, representa una oportunidad para crear una comunidad más fuerte y solidaria. Cada acción cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas que, en este momento, enfrentan situaciones críticas. La participación activa en acciones como la Gran Recogida no solo ofrece alivio inmediato, sino que también contribuye a establecer una red de apoyo vital para quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad alimentaria.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil