• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Exportación de alimentos a China experimenta descenso, incluyendo la popular industria del porcino

Crecimiento del sector porcino: el cerdo blanco alcanza una facturación récord de 25.000 millones en 2024

Redacción by Redacción
03/06/2025
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El sector del cerdo de capa blanca ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia, logrando un notable aumento en su facturación. En 2024, se reportaron ingresos de 25.000 millones de euros, un incremento del 8,69 % respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto acompañado por un consumo interno en hogares de carne de cerdo que ha subido un 2,84 % en volumen y 5,6 % en valor, alcanzando un total de 816.500 toneladas.

Impacto de la producción y el censo ganadero

La producción total de carne de cerdo alcanzó 4,92 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 0,97 %. Dentro de esta cifra, se incluyen 1,47 millones de toneladas de productos elaborados, destacando los embutidos y los jamones curados. Además, el censo ganadero también ha mostrado un crecimiento del 2 %, contabilizando 30,8 millones de cabezas, mientras que el número de granjas asciende a 67.586, muchas de ellas de carácter familiar y rural.

Este panorama tan favorable refleja no solo el aumento en la producción, sino también el reconocimiento del consumidor hacia la carne de cerdo. Según el director de la interprofesional del cerdo, Daniel de Miguel, esta carne es valorada como una opción saludable y versátil en la cocina, con una excelente relación calidad-precio.

Exportaciones: un mercado global en expansión

España se mantiene como el segundo exportador mundial de carne de cerdo y el primero de la Unión Europea, con 2,72 millones de toneladas exportadas, aunque el valor de las exportaciones ha retrocedido un 2,72 %, con un total de 8.784 millones de euros. A pesar de la caída en el volumen y valor de las exportaciones, el sector sigue siendo un pilar fundamental de la economía española, representando el 85 % de las exportaciones cárnicas, y el 17 % de la industria alimentaria.

Los productos del cerdo están presentes en 130 mercados y tienen capacidad para llegar a 4.000 millones de consumidores potenciales en todo el mundo, siendo China el principal destino. Se enviaron más de 570.000 toneladas a este país, generando una facturación que supera los 1.000 millones de euros. De Miguel ha señalado que, a pesar de vender menos cantidad, el enfoque hacia un mayor valor añadido es “una estrategia inteligente y sostenible”.

Perspectivas sobre el consumo interno

El consumo interno de carne de cerdo ha experimentado un notable auge, consolidándose desde 2023 y alcanzando cifras que reflejan una valoración positiva por parte de los consumidores. Con un gasto total de 7.707 millones de euros, el crecimiento del 5,6 % en este ámbito subraya la aceptación de la carne de cerdo en los hogares españoles.

Dado este contexto, Daniel de Miguel se muestra optimista respecto a la estabilidad del sector. Ha expresado su confianza en que las autoridades chinas no impongan aranceles a las importaciones de cerdo europeo, tras la investigación antidumping que afecta al sector. Además, el impacto de la guerra arancelaria con Estados Unidos sobre los envíos de jamón curado parece ser limitado, lo cual brinda un respiro a los productores españoles.

El futuro del sector porcino

El sector porcino sigue enfrentándose a retos globales, pero su capacidad de resistir, adaptarse y prosperar es innegable. La tendencia hacia un mayor consumo interno, sumada a una exitosa presencia en mercados internacionales, augura un futuro prometedor. La adaptabilidad de este sector, junto con su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, se traduce en oportunidades de crecimiento aún mayores.

Mientras se avanza en el año, será interesante observar cómo las dinámicas del mercado, tanto nacional como internacional, afectarán a este importante pilar de la economía agrícola. Con el consumidor cada vez más consciente de sus elecciones, es crucial seguir analizando las estrategias que permitan al sector no solo sobrevivir, sino florecer en un panorama global en constante cambio.

Tags: españasostenibilidadUnión Europea
Redacción

Redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil