• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
El sector del cerdo blanco muestra su adaptabilidad en medio de conflictos comerciales

El sector del cerdo blanco muestra su adaptabilidad en medio de conflictos comerciales

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
31/10/2024
143
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El sector del cerdo blanco en Europa se ha mostrado resiliente y ágil frente a los retos comerciales, como el veto ruso que se produjo en el pasado y ahora el temor a los aranceles chinos. Esta adaptabilidad ha sido enfatizada por el director general de la interprofesional Interporc, Alberto Herranz, quien destaca que el sector ha sabido «hacer juego de cadera» y diversificarse para enfrentar estas situaciones complejas.

El desafío chino

El reciente interés de las autoridades chinas en el cerdo europeo ha llevado a una investigación «antidumping». En este contexto, Interporc ha valorado el esfuerzo conjunto del sector y las administraciones para presentar toda la información requerida de manera adecuada.

China ha seleccionado a tres empresas europeas dentro del sector cárnico—una danesa, una holandesa y una española—y ha solicitado una serie de informes y documentación. Según Herranz, estos han sido entregados «en tiempo y forma», lo que refleja la máxima colaboración del sector.

En este momento, se encuentran en un «compás de espera» ante la decisión que tomará el país asiático, una situación de tensión que se ha intensificado por la imposición de aranceles por parte de la Unión Europea al coche eléctrico chino. A pesar de este clima incierto, Herranz recalca que «China es un mercado importante para nosotros» y subraya que «están en juego más de 1.600 millones de euros».

Aumento del consumo en el hogar

En una nota más positiva, los productos del cerdo están experimentando un incremento en su demanda en los hogares españoles. Según cifras recientes, la compra de estos productos ha crecido un 4% en el último año móvil hasta junio, con un aumento del gasto del 10,6%. Este crecimiento es interpretado por Herranz como una validación de la importancia de una dieta variada y equilibrada que incluya proteína animal.

La satisfacción del director se hace evidente al constatar que el mensaje del sector cárnico «va calando» en la conciencia de los consumidores, lo que ayuda a combatir los «falsos mitos» que surgen en torno al consumo de proteína animal. La tendencia al alza en el consumo refleja un cambio en la percepción pública acerca de la carne de cerdo como parte integral de una dieta saludable.

Sanidad animal y bioseguridad

La sanidad animal es otra de las prioridades para el sector del cerdo en España. Herranz subraya que la cabaña porcina se encuentra en un «momento sanitario perfecto», aunque advierte que «no hay que bajar la guardia». En este sentido, es crucial seguir implementando medidas de bioseguridad en las granjas, en el transporte y en las importaciones.

Interporc ha dado un paso adelante al desarrollar un «kit» de bioseguridad disponible en su página web, el cual ofrece información vital para las empresas del sector. Este enfoque proactivo demuestra que la sanidad animal es un asunto que les «ocupa y preocupa», reflejando su compromiso con la salud tanto de los animales como de los consumidores.

Nueva legislatura europea y sostenibilidad

En el marco de la reciente legislatura en la Unión Europea, Herranz hace un llamado a Bruselas para que se adopten decisiones fundamentadas en la ciencia. En su opinión, es crucial que el «auctoritas» científico reciba el valor que merece y que se eviten normas que generen «cargas burocráticas sin sentido».

Además, el director general ha elogiado las iniciativas del sector para liderar acciones hacia la sostenibilidad y el bienestar animal, a la par de alinearse con las expectativas europeas. Este compromiso no solo mejora la producción, sino que también refuerza la imagen del sector cárnico en el ámbito internacional.

Mientras el sector se enfrenta a desafíos tanto internos como externos, es evidente que la interprofesional Interporc y su comunidad siguen trabajando para adaptarse a un mercado en constante evolución, donde la sanidad, el consumo y la legislación juegan un papel crítico. A medida que el panorama agrícola continúa cambiando, el compromiso con la innovación y la sostenibilidad se convertirá en un pilar fundamental para asegurar el futuro de la industria. La reflexión sobre cómo afrontar estos retos y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado es más relevante que nunca.

Tags: españa
Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil