• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
España subraya el papel clave del acuerdo UE-Mercosur tras la victoria de Trump

España subraya el papel clave del acuerdo UE-Mercosur tras la victoria de Trump

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
18/11/2024
141
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

La UE y Mercosur cerraron su acuerdo comercial en 2019 tras dos décadas de negociaciones. Sin embargo, su firma sigue bloqueada debido al rechazo de algunos países europeos, siendo Francia el que más ha protestado. Este país ha incrementado sus críticas al acuerdo, manifestando que no puede firmarlo “tal y como está” y solicitando su renegociación. La oposición se ha intensificado a raíz de manifestaciones por parte del sector agrario francés que se teme se vea perjudicado.

Impacto del acuerdo en la balanza comercial

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, enfatizó la importancia del acuerdo con Mercosur en el contexto geopolítico actual, especialmente tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. Al llegar al consejo de ministros de Agricultura de la UE, Planas destacó que este pacto no solo tiene un significado global, sino también para el sector agroalimentario europeo.

Para ilustrar esta relevancia, el ministro subrayó que España vende productos agroalimentarios al Mercosur, que comprende a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, por un valor aproximado de 400 millones de euros. Sin embargo, las importaciones desde esta región ascienden a cerca de 4.000 millones, lo que resulta en una balanza comercial notoriamente desequilibrada.

Tensiones y percepciones en la UE

Al ser cuestionado sobre las declaraciones de su homólogo francés, Planas reflexionó sobre la percepción de Mercosur, sugiriendo que existe una “cierta mitología” alrededor del acuerdo que no refleja la realidad actual. afirmó que cada Estado miembro tiene el derecho de defender sus intereses, pero la unión debería considerar la necesidad de ampliar sus acuerdos comerciales en un panorama geopolítico cambiante.

“¿Le interesa a la Unión Europea encerrarse sobre sí misma?” planteó, destacando que sería más ventajoso expandir la red de acuerdos comerciales para mantener la influencia económica y comercial en el ámbito global.

Perspectivas ante la nueva administración estadounidense

España se posiciona como uno de los principales defensores del acuerdo con Mercosur. Este tema será objeto de discusión en la cumbre del G20 que se lleva a cabo en Brasil. Planas también mencionó el interés de España en seguir la política comercial de la nueva administración estadounidense, dado que España exporta anualmente a EE. UU. alrededor de 3.000 millones de euros, convirtiéndolo en uno de sus mercados más relevantes fuera de la UE.

Sin embargo, el regreso de Trump a la Casa Blanca genera inquietud en el sector agroalimentario español. Durante su primer mandato, en 2019, se implantaron aranceles a 113 productos españoles por cerca de 7.000 millones de euros. A pesar de que estos aranceles fueron suspendidos en 2021, aún persiste la incertidumbre sobre su eliminación definitiva, mientras que otros, como los impuestos a la aceituna negra de mesa, continúan vigentes.

Un futuro incierto

La situación actual señala un período de desafío para la agricultura y el comercio en Europa, así como un tiempo de reflexión sobre cómo equilibrar el comercio y las necesidades agrícolas dentro de un entorno global en constante evolución. La complejidad del acuerdo con Mercosur y las tensiones internas en la UE reflejan las dificultades de encontrar un equilibrio que beneficie a todos los países involucrados.

A medida que avanzamos, se hace evidente que las decisiones del futuro no solo afectarán la economía, sino también la seguridad alimentaria y las relaciones comerciales entre naciones. Con la mirada puesta en estos desarrollos, resulta crucial considerar cómo el comercio internacional podrá influir en la agricultura y en las economías locales. La reflexión en torno a este tema es más relevante que nunca.

Tags: españa
Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil