La entrega de flores a domicilio se ha consolidado como una tendencia en ascenso, especialmente en fechas significativas como San Valentín. Según datos recientes, el 14 de febrero de 2024, la aplicación de reparto Glovo recibió aproximadamente 64,000 pedidos de flores, marcando un asombroso aumento del 40 % con respecto al año anterior. Esta cifra refleja no solo el crecimiento del comercio digital, sino también la adaptación de los consumidores a nuevas modalidades de compra.
La flor más vendida y su evolución
Históricamente, la rosa ha sido la flor emblemática del amor, especialmente en el contexto del Día de San Valentín. No obstante, nuevos estudios indican que los tulipanes están ganando terreno, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Estos cambios son en gran parte impulsados por las redes sociales, donde los tulipanes generan un mayor "engagement" entre los usuarios de 25 a 34 años, en su mayoría mujeres.
Interflora, una red de floristerías online, ha destacado que, en el pasado año, los tulipanes fueron el segundo producto más vendido durante esta campaña, representando el 10 % de las ventas en ramos entre enero y febrero. Esta evolución en la preferencia floral puede verse como un testimonio del dinamismo del mercado y las influencias culturales contemporáneas.
El gasto medio y el perfil de los compradores
En términos de gasto, los españoles suelen desembolsar un promedio de 35 euros en ramos de flores para San Valentín. Sin embargo, se observa que muchos consumidores están dispuestos a invertir entre 50 y 70 euros. Curiosamente, el 53,9 % de los compradores son hombres, aunque las mujeres son el público objetivo predominante durante el resto del año.
La empresa Colvin ha mencionado que su clientela es diversa, atendiendo principalmente a personas de entre 25 y 45 años. Este grupo de consumidores valora en gran medida la combinación de conveniencia y calidad, así como la sostenibilidad de los productos, un punto que se vuelve cada vez más relevante en el mundo actual.
Las plataformas de reparto y su impacto en el mercado
A pesar de la expansión del comercio digital, el canal de ventas más importante para las floristerías sigue siendo la venta física. Sin embargo, el espacio que ocupan las plataformas de entrega a domicilio no puede subestimarse. A medida que la venta en línea crece, las floristerías están viendo estos servicios como un cliente y una oportunidad adicionales.
El uso de aplicaciones de entrega para flores se establece como una práctica habitual, fortalecida por la comodidad que ofrecen estas plataformas. La Asociación Española de Floristas ha destacado que esta tendencia reside en un aumento tangible en el volumen de ventas, que se estima en alrededor de 20 % a 25 % de las ventas trimestrales durante la campaña de San Valentín.
Los cambios en la expresión del amor
A lo largo de la historia, la forma de expresar el amor ha evolucionado, adaptándose a las circunstancias y a las modas de cada época. Desde la elección de diferentes tipos de flores hasta la preferencia por el servicio de entrega a domicilio, cada elemento refleja las transformaciones sociales y culturales del momento.
La importancia de la fecha del 14 de febrero es evidente en las cifras: San Valentín representa aproximadamente el 10 % de las ventas anuales del sector floral. Esto resalta no solo su relevancia como evento comercial, sino también como una ocasión que une a las personas en un gesto de amor y aprecio.
La relación entre el amor y las flores es intrínseca y seguir explorando cómo las tendencias de consumo afectan esta relación puede ofrecer un panorama interesante sobre cómo la sociedad valora y practica las tradiciones del amor. Continúa prestando atención a las novedades del mercado floral y a la evolución de los hábitos de los consumidores, pues el futuro promete ser aún más innovador y sorprendente en este ámbito.