Los gigantes financieros, Santander y Atitlan, han decidido dar un salto estratégico hacia el sector agrícola. Este notable avance viene con el despliegue de la plataforma Atgro, con un plan maestro de invertir más de 500 millones de euros en proyectos agrícolas. Esta iniciativa, se ha presentado como una ventana abierta tanto para inversores institucionales como profesionales, ofreciendo así, múltiples oportunidades de crecimiento e inversión.
La plataforma Atgro ha hecho su primera aparición en el escenario con una aportación inicial de 200 millones de euros por parte de Santander y 50 millones por parte de Atitlan. Buscan no sólo crear un impulso para el sector en Europa, América, África y Asia, sino también aspiran a duplicar estos recursos para lograr este objetivo.
Los proyectos que Atgro llevará a cabo estarán a cargo de Elaia, filial de Atitlan en este sector, y Santander entrará a formar parte de dicha entidad como accionista minoritario. Aunque Santander no ejercerá un papel activo en las inversiones, contribuirá con su amplio conocimiento local y su influencia comercial al acuerdo.
Este nuevo matrimonio entre Santander y Atitlan es el reflejo de su apuesta a largo plazo por el sector agroalimentario, en un proceso de transformación plagado de desafíos como el cambio climático, la demografía y la evolución de los hábitos de consumo. En este escenario, se esfuerzan en conducir al sector hacia un modelo de producción más escalable y sostenible.
Para ilustrar el alcance de la gestión de Elaia, ha expandido sus cultivos a almendra, naranja, clementina, limón, pomelo, aguacate y pistacho en España, Portugal y Marruecos, transformando más de 20.000 hectáreas, según sus propios datos.
En resumen, esta colaboración entre el banco Santander y el fondo Atitlan, a través de la plataforma Atgro, parece representar no sólo una oportunidad sin precedentes para la inversión y el crecimiento económico, sino también un paso adelante en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo.