• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Glovo, Just Eat y Uber Eats: la feroz lucha por el delivery en España tras la crisis del sector

Glovo, Just Eat y Uber Eats: la feroz lucha por el delivery en España tras la crisis del sector

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
03/12/2024
145
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

Las plataformas de entrega a domicilio en España, como Glovo, Just Eat y Uber Eats, han visto un panorama cambiante en los últimos años. A medida que la pandemia aceleró el crecimiento de estas empresas, el mercado del «delivery» ha empezado a mostrar signos de desaceleración. Este nuevo contexto plantea preguntas sobre la viabilidad financiera de estos servicios, así como sobre la regulación y la competencia en el sector.

La respuesta de Glovo ante la presión legal

Glovo ha tomado una decisión significativa al anunciar que convertirá a sus repartidores, que hasta ahora operaban como autónomos, en empleados con contrato laboral. Esta medida se produce en un momento crítico, ya que su cofundador y CEO, Oscar Pierre, se prepara para declarar ante una juez en Barcelona por posibles violaciones de derechos laborales. La compañía ha resaltado que este cambio refuerza su compromiso con España, su país de origen, y ha prometido abrir un diálogo con los agentes sociales involucrados.

El trasfondo de esta decisión no es menor. La Fiscalía había iniciado una investigación a Glovo, impulsada por un informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Esta entidad había multado a la compañía previamente por emplear a sus repartidores como «falsos autónomos», lo que ha generado una creciente presión sobre su modelo de negocio. Desde la entrada en vigor de la «ley rider» en agosto de 2021, prácticas como estas están prohibidas, lo que ha obligado a las empresas a adaptarse a la nueva normativa laboral.

Los retos de la competencia en el sector

Las tensiones en el sector no se limitan a Glovo. Just Eat España ha demandado a la plataforma por supuesta competencia desleal, buscando una compensación de 295 millones de euros. Este conflicto destaca la feroz batalla que libra Glovo por mantenerse relevante frente a competidores establecidos como Just Eat, que sí contrata a sus repartidores por cuenta ajena, lo cual le ha permitido establecer un clima laboral más estable y cumplir con la normativa desde el principio.

En comparación, Uber Eats ha optado por colaborar con flotas de mensajería y logística, empleando a miles de repartidores bajo condiciones que se ajustan a la ley. Sin embargo, esta compañía también enfrenta dificultades para atraer repartidores, dado que muchos prefieren trabajar de manera autónoma para Glovo. El director general de Just Eat España, Íñigo Barea, ha enfatizado que la rentabilidad del sector se alcanzará cuando todas las empresas se adapten a un marco laboral equitativo.

Acumulación de problemas judiciales

Además de las disputas legales con Just Eat, Glovo enfrenta un panorama complicado en el ámbito internacional. La Comisión Europea ha comenzado a investigar a Glovo y su empresa matriz, Delivery Hero, por prácticas que podrían ir en contra de las normas de libre competencia. Esto es particularmente relevante considerando que Delivery Hero adquirió Glovo en 2022, valoración que alcanzó los 2.300 millones de euros. Tras el anuncio de conversión de autónomos a empleados, las acciones de Delivery Hero cayeron un 12% en la bolsa de Fráncfort.

A pesar de la expansión y el crecimiento de la base de usuarios de Glovo, la empresa ha registrado pérdidas año tras año. Se anticipa que la compañía logrará beneficios operativos en la segunda mitad de 2024, pero la realidad financiera actual plantea serios desafíos.

La evolución del mercado del delivery en España

El mercado del «delivery» ha estado en el centro de atención y, tras el auge durante la pandemia, ha mostrado señales de saturación. Según datos de Kantar, en 2023 se ha observado un descenso en los pedidos de comida a domicilio, coincidiendo con un aumento en las visitas a los restaurantes. Sin embargo, este mercado continúa teniendo una penetración del 46%, lo que representa un avance significativo respecto a 2019.

Se estima que el sector de entregas en España generará cerca de 8.000 millones de euros en 2024, con un enfoque creciente hacia la compra de alimentos online. Statista prevé que la demanda de productos alimentarios en este formato seguirá aumentando, reflejando la integración de supermercados y tiendas independientes en el sector.

A pesar de los desafíos y cambios constantes, el sector del delivery se mantiene en evolución. Se vislumbra un futuro donde la regulación y la adaptación a un marco laboral adecuado no solo beneficiarán a las empresas, sino también a los trabajadores. El camino por recorrer está lleno de oportunidades que pueden redefinir el delivery en España en los próximos años.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil