En un contexto donde el sector lácteo enfrenta múltiples desafíos, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado la **importancia de la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y el factor humano** como claves para garantizar un futuro próspero en esta industria tan esencial para España.
La necesidad de colaboración y profesionalización
Durante la reciente presentación del proyecto Horizonte Rural, en el cual colaboran la cooperativa Covap y Central Lechera Asturiana, Planas destacó la importancia del **cooperativismo** como una forma eficaz de trabajar en conjunto. Según el ministro, el **cooperativismo** no solo es fundamental para el progreso del sector, sino que también permite «llegar lejos» mediante esfuerzos conjuntos.
El aspecto humano es, para el ministro, **el más relevante** al considerar el relevo generacional en la ganadería. Planas se mostró optimista, señalando que la ganadería de leche actual está tecnificada de formas que nunca se habían visto en el pasado. Esto sugiere que los jóvenes pueden sentirse atraídos por las oportunidades que presenta el sector.
Asimismo, enfatizó la **importancia de facilitar la colaboración** entre universidades, centros de investigación y agricultores, para que todos se sientan parte del cambio e impacto positivo que la innovación puede tener en sus vidas.
El estado actual del sector lácteo
Al analizar el sector lácteo español, el ministro mencionó que, si bien hay un menor número de explotaciones, estas son más grandes y productivas. Esto es resultado de **las mejoras en sanidad animal, genética y alimentación**, que han permitido aumentar el rendimiento de las vacas lecheras de manera notable.
Planas también hizo hincapié en que la **nueva Política Agrícola Común (PAC)** está orientada a potenciar este sector. Bajo esta política, se reserva **un 30 % más de ayudas** asociadas al vacuno de leche, lo que sin duda representa un apoyo crucial para los productores. Además, destacó las ayudas directas que ha otorgado el Gobierno para enfrentar las consecuencias de la guerra en Ucrania y la sequía.
Horizonte rural: un proyecto innovador
Horizonte Rural se presenta como un programa de **innovación abierta** que tiene como objetivo abordar los retos del sector lácteo desde perspectivas económicas, sociales y ambientales. Este ambicioso proyecto busca generar un **valor añadido** significativo y dinamizar los territorios campesinos.
Las candidaturas al programa están abiertas hasta el 9 de marzo de 2025. Los tres proyectos piloto seleccionados recibirán una financiación de **hasta 10.000 euros**, lo que proporcionará una excelente oportunidad para innovar y mejorar dentro del sector.
Visión de Covap y Central Lechera Asturiana
El compromiso de la cooperativa Covap también se ha evidenciado a través de su presidente, Ricardo Delgado, quien enfatizó la importancia de la **sostenibilidad y la innovación** como elementos imprescindibles para la mejora de la calidad de vida de los ganaderos. Según él, Horizonte Rural representa una **llamada a la acción** para que las distintas entidades colaboren y aporten ideas para lograr una mayor eficiencia.
Por su parte, el presidente de Central Lechera Asturiana, Alberto Álvarez, comentó que el sector lácteo «fue, es y será estratégico», ya que no solo contribuye a la economía, sino que también juega un papel crucial en la preservación del paisaje y la fijación de población en áreas rurales. A su juicio, Horizonte Rural es una oportunidad para **impulsar soluciones creativas y disruptivas** que fortalezcan tanto la eficiencia productiva como el relevo generacional en la ganadería.
Con todos estos factores en juego, queda claro que el sector lácteo en España se enfrenta a un período de transformación y adaptación. La combinación de innovación, colaboración y un enfoque hacia la sostenibilidad podría ser la clave para un futuro en el que tanto los productores como el medio ambiente se beneficien. A medida que avanzamos, es crucial seguir analizando cómo estos cambios pueden impactar no solo a los ganaderos, sino también a toda la cadena de suministro y a los consumidores.