• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Instituto de Ciencias Materiales y Algarikon Mar Menor destacan en los premios Mares Circulares

Instituto de Ciencias Materiales y Algarikon Mar Menor destacan en los premios Mares Circulares

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
02/12/2024
141
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El proyecto ‘Nanopartículas magnéticas para catálisis medioambiental: Hacia una economía circular basada en la revalorización de contaminantes’ del Instituto de Ciencias Materiales de Madrid (CSIC) y el proyecto Algarikon Zero, de la firma murciana Algarikon Mar Menor, han sido galardonados en la VII edición de Mares Circulares, según un comunicado oficial. Esta iniciativa, impulsada por Coca-Cola, busca limpiar las costas y fomentar el desarrollo de una economía circular.

Premios que hacen la diferencia

Los proyectos premiados no solo destacan por su innovación, sino también por su objetivo claro de abordar una de las problemáticas medioambientales más urgentes: la contaminación marina. El galardón se otorga a una iniciativa científica y a un proyecto empresarial, con el fin de incentivar soluciones creativas y sostenibles que promuevan la biodiversidad.

Un jurado de expertos de universidades y entidades públicas, coordinado por Chelonia, seleccionó estos proyectos entre un total de 26 propuestas presentadas. Su labor es fundamental para reconocer el esfuerzo de aquellos que trabajan en pro del medio ambiente y la sostenibilidad.

Proyectos innovadores que transforman el entorno

El proyecto del Instituto de Ciencias Materiales de Madrid se centra en el uso de nanopartículas magnéticas de óxido de hierro, que funcionan como potentes imanes capaces de atrapar contaminantes acuáticos, tales como los microplásticos. Pero su labor no termina ahí; estas nanopartículas transforman los residuos, facilitando su reutilización en nuevas aplicaciones. Este enfoque innovador muestra cómo la ciencia puede ofrecer soluciones efectivas a problemas ambientales complejos.

Por otro lado, el proyecto Algarikon Zero se dirige a la amenaza de las algas acumuladas en el Mar Menor, que perjudican la biodiversidad de la región. La iniciativa tiene como fin convertir estas algas en sustratos para el cultivo de hongos comestibles y en biofertilizantes para verduras, ofreciendo un aprovechamiento de recursos que, de otro modo, quedarían desperdiciados. Además, plantea el uso de lodos del fondo marino como inóculo para producir biometano, destacando la versatilidad y el potencial de la economía circular.

Un compromiso con los ecosistemas marinos

Desde su creación en 2018, Mares Circulares ha demostrado un firme compromiso con la protección de los ecosistemas marinos en España y Portugal, logrando recoger más de 2.700 toneladas de residuos. Esta labor ha sido posible gracias a la participación activa de más de 54.000 voluntarios, quienes dedican su tiempo y esfuerzo a mantener limpias las costas.

En el ámbito educativo, Mares Circulares ha premiado 17 estudios y apoyado a nueve empresas emergentes, además de formar a más de 92.000 personas con cursos de sensibilización y jornadas científico-técnicas que han llegado a más de 220 municipios. Esto demuestra un enfoque integral que busca no solo limpiar, sino también concienciar y educar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Un futuro en la economía circular

La magnitud de estos proyectos es un claro ejemplo de cómo la innovación puede integrarse en la lucha contra la contaminación y la degradación ambiental. En un mundo donde las consecuencias del cambio climático y la polución son cada vez más visibles, iniciativas como las premiadas ofrecen un rayo de esperanza y un modelo a seguir. Al transformar residuos en recursos útiles, estos proyectos no solo combaten la basura marina, sino que también crean un ciclo sostenible que puede inspirar a otros.

¿Te has preguntado alguna vez cómo pequeñas acciones pueden contribuir a un cambio significativo? Continuar explorando y apoyando iniciativas que buscan un mundo más limpio y sostenible es fundamental. Cada esfuerzo cuenta y cada innovación es un paso más hacia un futuro donde la economía circular sea la norma. ¿Cuál será tu próxima acción? Tu compromiso puede marcar la diferencia.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil