Impulso a la eficiencia hídrica y energética mediante la modernización del regadío en España
La Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), liderada por su presidente Francisco Rodríguez Mulero, ha acentuado la significación de una inversión de 2.400 millones de euros en la modernización del sistema de riego de 2022 a 2027. Según Rodríguez Mulero, tal inversión incentiva la eficiencia hídrica y energética, a su vez ennoblecimiento de la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Rodríguez Mulero sostuvo que un sistema de riego modernizado promueve una «agricultura rentable y viable», motivando a los jóvenes a sumarse al sector y fijar la población en los territorios. Se sumaron a este plan varios convecinos con inversión y alcance específicos para avanzar en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en los regadíos, lo que conllevó una contribución económica de más de 1.800 millones de euros.
Los regadíos modernizados se constituyen como clave para garantizar la «producción segura de alimentos» y adaptarse al medio ambiente y la situación climática. Esto tiene pertinencia especial en un país como España, donde la superficie de regadío representa el 23% del total de la tierra cultivada, e implica el 63% del valor total de la producción agraria. Rodríguez Mulero afirmó que la maquinaria agraria conlleva multiplicidad de la productividad, aumenta la renta de los agricultores y genera empleo.
No puede menospreciarse el papel de la innovación y la digitalización para lograr la sostenibilidad de las explotaciones. La incorporación de elementos como sensores para detectar la humedad del suelo y automatizar decisiones de riego, dispositivos de riego automatizados y controlados que ahorran el recurso, y herramientas de recopilación de datos para su análisis, tienen un papel central en las estrategias de modernización del regadío de Rodríguez Mulero.
En 2023 se destinaron a eficacia energética e hídrica 290 millones de euros, a energías renovables 228 millones, y a nuevas tecnologías y digitalización, 20 millones de euros. Todo esto es parte del plan de Seiasa para poner en marcha las obras en 2024 y tenerlas en servicio para 2026.
Trabajando con una cifra de negocio de 35,9 millones de euros en 2023, Rodríguez Mulero argumentó que el sector agrario es el garante de la sostenibilidad. Por ello, para que la actividad sea viable, es crucial que esta sostenibilidad sea tanto ambiental, como económica y social. En este sentido, la modernización del regadío se presenta no solo como una inversión tecnológica crucial, sino también como una estrategia clave para el desarrollo sostenible del sector agrario en España.