Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result

Investigadores de la OCDE debaten en España sobre producción sostenible de trigo

Redacción por Redacción
07/10/2025
en Actualidad
Investigadores de la OCDE debaten en España sobre producción sostenible de trigo

Valencia y Córdoba han sido el escenario del taller internacional titulado ‘Colaboración estratégica para la producción sostenible de trigo: Desafíos globales en la OCDE’, que tuvo lugar del 1 al 3 de octubre. El evento reunió a más de 70 expertos de 12 países de la OCDE, abarcando desde investigadores y tecnólogos de alimentos hasta responsables de programas de mejora genética.

La edición de este encuentro fue coordinada por la Conexión Trigo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y apoyada por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC). Este foro se financia a través del Programa de investigación cooperativo: Agricultura sostenible y sistemas alimentarios de la OCDE.

Innovaciones en la producción de trigo

Durante los tres días de debate, se examinaron los últimos avances en áreas como la genómica, la edición génica y la fenómica, subrayando el papel del trigo como un cultivo crucial ante desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. Entre las ponencias destacadas, el doctor Simon Griffiths del John Innes Centre, Reino Unido, presentó el impacto de las tecnologías ómicas en el desarrollo del trigo moderno.

El doctor Richard Cuthbert de Agriculture and Agri-Food Canada compartió avances en selección genómica, mientras que la doctora Francisca Castillo de Neocrop Technologies expuso los primeros casos de trigo editado por Crispr que ha sido aprobado para su comercialización en América Latina.

Desafíos y soluciones de la agricultura sostenible

Las discusiones también abordaron aspectos fundamentales como la resiliencia frente a sequías y temperaturas extremas, la adaptación al cambio climático, y la producción de alimentos más saludables. Se mencionó el potencial de la inteligencia artificial y técnicas avanzadas de fenotipado para acelerar el desarrollo de variedades de trigo más productivas y nutritivas.

Rosa María Morcuende, coordinadora del evento del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, destacó la relevancia de estudiar variedades tradicionales. Estas constituyen una fuente de diversidad genética que, junto a nuevas tecnologías, puede ayudar en el desarrollo de variedades de trigo más resilientes. «La integración de estas técnicas es crucial para identificar características que contribuyan a la tolerancia al estrés y, por ende, a la seguridad alimentaria», afirmó.

Colaboración científica para un futuro sostenible

Este taller se erige como un ejemplo de cooperación internacional promovido por la OCDE, fortaleciendo las relaciones entre grupos de investigación y empresas del sector del trigo. Francisco Barro del IAS-CSIC indicó que el evento resalta la necesidad de colaboración científica para enfrentar los retos de la producción agrícola sostenible, asegurando el futuro del trigo como alimento esencial.

Una de las conclusiones más relevantes del encuentro fue la necesidad de establecer un marco de referencia común sobre sostenibilidad entre los países de la OCDE. Esta armonización resulta fundamental para abordar de manera efectiva los desafíos globales en la producción agrícola.

Tags: sostenibilidad
CompartirCompartir188Compartir33Compartir

Relacionados

Los primeros trabajadores senegaleses desplegados por Asaja y Freshuelva inician la campaña agrícola en Huelva
Actualidad

Los primeros trabajadores senegaleses desplegados por Asaja y Freshuelva inician la campaña agrícola en Huelva

Asaja-Huelva y Freshuelva han recibido a los primeros trabajadores procedentes de Senegal, 52 y 53 respectivamente, quienes ya están integrados...

por Redacción
11/10/2025
Andalucía lidera la producción ecológica en España con cerca de 1,5 millones de hectáreas cultivadas
Actualidad

Andalucía lidera la producción ecológica en España con cerca de 1,5 millones de hectáreas cultivadas

Andalucía reafirma su posición como la principal comunidad autónoma de España en la superficie dedicada a la producción agrícola ecológica,...

por Redacción
11/10/2025
Cuatro aceites de la DOP Priego de Córdoba destacan en la guía Flos Olei 2026
Actualidad

Cuatro aceites de la DOP Priego de Córdoba destacan en la guía Flos Olei 2026

Cuatro aceites de oliva virgen extra (AOVE) de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba han destacado en...

por Redacción
11/10/2025
González Byass anuncia una reestructuración de plantilla para adaptarse al mercado actual
Actualidad

González Byass anuncia una reestructuración de plantilla para adaptarse al mercado actual

La empresa bodeguera González Byass ha puesto en marcha un plan de reestructuración en sus sociedades González Byass Servicios Corporativos...

por Redacción
11/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es tendencia

sistemas de produccion agricola

Tipos de sistemas de producción agrícola y su papel en la optimización de la agricultura

10/05/2023 - Updated on 27/08/2024
agricultura tradicional

Agricultura tradicional: Características y diferencias con la agricultura moderna

23/05/2023
tipos de semillas

Conoce los distintos tipos de semillas para sembrar y sus características

12/05/2023 - Updated on 23/05/2023
visor sigpac

Visor SIGPAC: El sistema integral de información geográfica de España

08/05/2023 - Updated on 16/08/2024
¡Suscríbete ahora, es gratis!
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2025 Agriculteca – ISSN: 3045-493X

Los contenidos de Agriculteca se ofrecen únicamente con carácter informativo y divulgativo sobre agricultura, innovación y tecnologías asociadas. Aunque se seleccionan fuentes fiables y se procura la máxima precisión, no se garantiza su exactitud, exhaustividad o actualización en todo momento. Agriculteca no asume responsabilidad por decisiones tomadas a partir de esta información ni por eventuales daños derivados de su uso. El acceso y navegación por este sitio implica la aceptación de nuestra Política de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
Ir a la versión móvil