• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
La demanda en bares alcanza su punto maximo despues de

La restauración crece un 7,1 % y anticipa un 2025 prometedor para el sector

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
10/12/2024
146
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El sector de la restauración en España se enfrenta a un panorama mixto, donde los datos reflejan un crecimiento en las ventas, pero también una continua preocupación por la estabilidad del empleo y el gasto familiar. Durante los primeros nueve meses de este año, la caja del sector ha crecido un 7,1%, lo que sugiere una recuperación positiva tras años de desafíos. No obstante, se prevé un 2025 “positivo”, pero con la necesidad de mantener la vigilancia sobre ciertos factores económicos.

Perspectivas para el futuro

Los pronósticos para el próximo año muestran un panorama alentador, aunque el sector permanece en estado de alerta ante variables críticas. "Si el empleo se mantiene, tendremos una garantía de estabilidad", ha señalado Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España. Sin embargo, ha subrayado que las familias se encuentran muy endeudadas, lo que influye directamente en sus hábitos de consumo en bares y restaurantes.

La profesionalización del sector ha causado un aumento en la demanda de mano de obra. Durante el actual ejercicio, se ha registrado un crecimiento del 3,2% en el empleo, sumando 45,000 nuevos trabajadores en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, esto no exime a los establecimientos de los problemas endémicos que ya arrastran en la búsqueda de personal adecuado, lo que plantea un reto adicional para la industria.

Cierres y aperturas de establecimientos

El aspecto más crítico del panorama del sector es la dualidad entre cierres y aperturas. Si bien se continúan produciendo cierres, especialmente en áreas rurales y barrios periféricos, también hay un aumento en la apertura de establecimientos de alta gama, como los restaurantes con estrellas Michelín. Esta situación es notable, dado que muchas de estas zonas carecen de un mercado local suficiente para mantener negocios de bajo nivel, aunque la llegada del turismo puede dar un respiro a esta tendencia.

Los datos indican una reducción en el número de bares, con 163.491 registrados este año, un descenso significativo desde 175.890 en el año anterior. Cabe destacar que esta caída se debe también a un cambio en la metodología de conteo de establecimientos. "Ha habido un cambio metodológico", explicó Gallego, aclarando que se incluyen menos locales que solo tienen licencia activa y no están abiertos.

Los números que marcan la actividad del sector

En total, España cuenta con 263.508 establecimientos de restauración. De estos, 163.491 son bares, lo que refleja su predominancia en el sector. Andalucía, una de las comunidades autónomas con mayores cifras en los mencionados servicios, alberga 32.359 bares y la mayor cantidad de empleados en el sector, alrededor de 242.425. En contraste, La Rioja presenta el menor número de trabajadores, con 5.625.

Además, un aspecto relevante a mencionar es que el 53,2% de los empleados en la restauración son mujeres, mientras que el 46,8% son hombres. Este dato subraya el papel femenino en un sector que está en constante evolución y que enfrenta desafíos en la atracción y retención de talento.

Las cinco comunidades autónomas que concentran la mayor parte de la producción del sector son Cataluña, Andalucía, Canarias, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Cada región presenta un carácter único y desafíos específicos que influyen en su desarrollo y crecimiento.

La interrelación entre las variables económicas y el ambiente del trabajo en el sector de la restauración es un tema que vale la pena seguir explorando. Con la adaptación constante de los negocios a las demandas de los consumidores y la necesidad de un marco laboral robusto, el futuro de la restauración española seguiremos obserándolo muy de cerca. La evolución del sector dependerá, sin duda, de su capacidad para adaptarse y crecer frente a los retos actuales.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil