• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Los clásicos del mar se disparan en ventas esta Navidad

Los clásicos del mar se disparan en ventas esta Navidad

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
21/12/2024
146
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

En los últimos días, los precios de los pescados y mariscos típicos navideños han experimentado variaciones. A pesar de que las ventas pesqueras están aumentando notablemente, la subida de precios es desigual, no solo entre especies, sino también a lo largo y ancho del territorio español.

Las ventas pesqueras durante la Navidad

La Navidad se presenta como uno de los períodos más significativos para el sector pesquero. Las carnazas más deseadas, como las gambas, el salmón y diversas conservas de alta gama, están teniendo un auge en sus ventas. Este incremento se atribuye a la tradición de las celebraciones y a la fuerte demanda de productos marinos durante estas festividades.

Es importante mencionar que, mientras que algunos productos veneran cifras más altas, otros mantienen precios estables, lo que subraya la heterogeneidad del mercado. Así, algunas especies, como el rape o ciertos mariscos frescos, destacan en la preferencia de los consumidores.

Las pescaderías y los precios, por zonas

El clima comercial en las pescaderías tradicionales está marcado por la incertidumbre. Pese a las fechas festivas, muchos comerciantes sienten el peso de la no garantía de encontrar el producto que necesitan para satisfacer a su clientela. Así lo han expresado desde las pescaderías: «El público cree que nos forramos en estas fechas, y lo único que padecemos es la incertidumbre de si vamos a encontrar producto».

Según las cifras reportadas por Fedepesca, los precios han variado notablemente en diferentes zonas. En Sevilla, por ejemplo, los precios de mariscos como las gambas y los langostinos han subido, mientras que en Madrid se reportan incrementos en las cigalas y nécoras. En otras ciudades como Bilbao, los precios se han mantenido más estables.

Variación en el mercado mayorista

El comportamiento de los precios también se puede observar al analizar las subidas en los principales mercados mayoristas. En Mercamadrid, por ejemplo, se ha registrado un encarecimiento del besugo del 31%, mientras que en Mercavalencia, sorprendentemente, ha habido un descenso del 15%. Esto demuestra la necesidad de seguir de cerca las tendencias en cada región.

Por otro lado, la gamba se ha mostrado estable en varios mercados, mientras que en Mercabarna ha incrementado un 10%. Si hablamos de precios, las cifras varían, situándose entre 110 y 180 euros por kilo en algunas localidades. No obstante, ciertos pescados y moluscos se mantienen a precios muy competitivos, como el mejillón y el boquerón.

Perspectivas para las conservas y los ahumados

La industria de conservas y ahumados también tiene su protagonismo durante estas fiestas. Según la patronal Anfaco, se presentan con perspectivas favorables a pesar de los retos económicos. Las conservas de mayor valor añadido, como las de atún blanco y mejillones, son altamente demandadas en estas fechas, y se espera que contribuyan significativamente a las ventas.

El pescado ahumado, especialmente el salmón, se posiciona como uno de los favoritos en las mesas españolas. Es un momento perfecto para ampliar la oferta y presentar distintos productos a los consumidores, que en este año han incrementado la compra global de salmón en un 14% y de productos ahumados en un 18%.

El futuro del consumo pesquero en España

La temporada navideña ofrece no solo un impulso en las ventas, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las tradiciones alimentarias y la sostenibilidad del sector pesquero. Aunque el incremento de precios puede ser motivo de preocupación, es igualmente cierto que la variedad de productos y la cultura del consumo responsable están ganando terreno.

Mientras que algunos consumidores siguen apoyando las pescaderías tradicionales, otros se alinean con la tendencia de las conservas y los ahumados como alternativas viables. Así, el futuro del consumo pesquero en España se configura en un panorama en el que se combinan tradición, innovación y una conciencia creciente sobre lo que llevamos a nuestras mesas. ¿Cómo piensas que los hábitos de compra y consumo se adaptarán en los años venideros? Esto solo el tiempo lo dirá, mientras nos invita a seguir explorando nuevas posibilidades en el mundo marítimo.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil