Los precios mundiales del café han vuelto a aumentar considerablemente, alcanzando niveles máximos en febrero. La Organización Mundial del Café (ICO) informó que la cotización ha subido un **14,3 %** en relación a enero, llevando su índice compuesto a una media de **354,32 centavos de dólar** (equivalente a **326,7 céntimos de euro**) por libra, un hito no visto desde marzo de 1977.
Análisis del mercado actual del café
Las fluctuaciones en el mercado del café han generado preocupación entre comerciantes y productores. A mediados de febrero, se observó una **contracción del índice de precios**, lo que podría deberse a que algunos comerciantes comenzaron a liquidar sus inversiones. Esta decisión se ha visto influenciada por el aumento de los **costos operativos** y el endurecimiento de las condiciones para los contratos futuros de café arábica, específicamente aquellos cuyo vencimiento se fijó para marzo de 2027.
Además de los costos operativos, la ICO ha señalado que la **menor confianza de los consumidores** en mercados clave, como Estados Unidos y la Unión Europea, también ha tenido un impacto negativo. Las encuestas recientes sugieren una disminución en el interés por el consumo de café, lo que preocupa a los productores.
Impacto de la cosecha de Vietnam en los precios
A pesar de las preocupaciones sobre la oferta, hay un rayo de esperanza proveniente de Vietnam. Las estimaciones preliminares de la cosecha para el período 2024-2025 son **positivo**, contribuyendo a aliviar parte de la ansiedad del mercado. Se anticipa que las **buenas condiciones meteorológicas** gracias al fenómeno de **La Niña** podrían también reducir la presión sobre los precios, lo que permite a los productores respirar un poco más tranquilos.
Las cifras de exportación en el sector del café
Los datos sobre las exportaciones de café ofrecen una imagen mixta. En enero, las exportaciones mundiales de granos verdes de café alcanzaron **9,72 millones de sacos**, lo que representa una caída del **14,2 %** en comparación con el mismo mes de 2023. En cuanto a las distintas variedades, la **venta de café natural brasileño** ha caído un **1 %**, llegando a **3,55 millones de sacos**, mientras que las de tipo robustas se han desplomado un **27,5 %**, alcanzando **3,7 millones de sacos**.
Por otro lado, las exportaciones de **café suave colombiano** han aumentado un **1,3 %**, situándose en **1,01 millones de sacos**, aunque las de otros suaves disminuyeron un **11 %**, tocando los **1,46 millones de sacos**. Analizando por regiones, Sudamérica ha visto una baja del **4,2 %** anual en sus exportaciones, Asia y Oceanía han caído un **31,9 %**, mientras que África ha tenido un crecimiento del **7,1 %**, al igual que México y Centroamérica, que han subido un **10,9 %** de sus exportaciones.
Precio y variaciones en tipos de café
En términos de precios, la **cotización del café suave colombiano** ha aumentado un **16,7 %**, alcanzado los **410,64 centavos** por libra (equivalente a **378,71 céntimos**). Por su parte, otros cafés suaves han visto un incremento del **15,5 %**, llegando a **409,48 centavos** por libra. La variedad **robusta**, en contraste, ha crecido un **7,2 %**, alcanzando **263,08 centavos** por libra, mientras que el café natural de Brasil aumentó un **18,3 %**, llegando a los **401,1 centavos** por libra.
Los cambios en el mercado global del café generan un efecto dominó que no solo afecta a los precios, sino también a los consumidores y productores de café en todo el mundo. Mientras las expectativas en torno a las cosechas pueden ofrecer un respiro, las fluctuaciones de precios y la comprensión de los patrones de consumo son temas que continuarán siendo relevantes en el futuro cercano. Reflexionar sobre el impacto de estos cambios es esencial para entender el camino que tomará el mercado del café en los próximos meses.