El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha lanzado su borrador del proyecto de real decreto para regular el etiquetado inclusivo para las personas con discapacidad visual. Una iniciativa que comenzó bajo la dirección del exministro Alberto Garzón, ahora abre su plazo de información pública, permitiendo a cualquier individuo añadir alegaciones al borrador.
La finalidad del proyecto es regular el etiquetado en alfabeto braille y otros formatos accesibles en productos de consumo de especial relevancia. Esta medida, definida por el ministro Pablo Bustinduy como esencial para la accesibilidad universal a bienes y productos destacados, permitirá a las personas con discapacidades visuales ser consumidores «de pleno derecho».
Hay que señalar que en España hay alrededor de 4,3 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que provoca que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad en sus relaciones de consumo y en el acceso a la información, siendo esta situación especialmente marcada en las personas con discapacidad visual.
Para solucionar esto, en 2022 se reformó la ley que protege a los consumidores para regular el etiquetado accesible. Este podrá incluir elementos como el sistema braille, códigos QR en relieve o señales táctiles, así como elementos vinculados a la accesibilidad cognitiva o cualquier otro recurso tecnológico que garantice la accesibilidad universal.
Este etiquetado accesible deberá incorporar información clara y comprensible acerca de la naturaleza, composición y finalidad de los productos, además de otros detalles como la calidad, cantidad, categoría, fecha de producción, recomendaciones para su uso o consumo, e instrucciones para un uso seguro, entre otros.
Además, el borrador también insiste en la necesidad de que las administraciones fomenten la conciencia entre las empresas y asociaciones de consumidores sobre la necesidad de extender este tipo de etiquetado. Por último, cabe señalar que el incumplimiento de estas obligaciones de accesibilidad podría ser considerado infraacción en materia de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Las aportaciones al texto podrán enviarse hasta el 15 de septiembre, cuando finaliza el plazo.