El panorama agrícola español enfrenta una ola de protestas con las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA a la vanguardia. Mantendrán firmes sus calendarios de protestas, con un total de 16 actos programados para las próximas semanas. Esto a pesar de los recientes compromisos gubernamentales, incluida la creación de una Agencia Estatal de Información y Control Alimentarios, y el enfoque voluntario en el cuaderno digital.
El gobierno, a su vez, ha acordado mantener la subvención al gasóleo agrícola, además de publicar sanciones severas y gravísimas por incumplimiento de la ley de la cadena alimentaria. También tiene previsto solicitar en Bruselas la simplificación de diferentes aspectos relacionados con la aplicación de la Política Agraria Común.
Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha realizado estos anuncios tras una reunión con las mencionadas organizaciones, marcada por diez días seguidos de protestas en todo el país. A pesar de los cortes en carreteras principales y la interferencia con la vida en las ciudades por los tractores, la mayoría de las protestas se han realizado pacíficamente.
En cuanto a las próximas movilizaciones, Alicante y Santander tendrán sus eventos el día siguiente al del anuncio. Más adelante, los actos continuarán el próximo martes y estarán concentrados en Asturias, Cantabria y Galicia. Finalmente, el lunes 26 de febrero, coincidiendo con el Consejo de Ministros de Agricultura en Bruselas, habrá actos reivindicativos en Madrid.
Se destacan solicitudes para soluciones en otros muchos aspectos, incluida la decisión sobre el lobo tomada por el Ministerio de Transición Ecológica. A pesar del progreso percibido, se subraya la importancia de más fondos y personal para garantizar, por ejemplo, el cumplimiento de la ley de la cadena con la creación de la nueva Agencia. Este esfuerzo requerirá una combinación de vigilia y acción por parte de los agricultores, el gobierno y la sociedad civil general.