• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Récord de ventas de melón y sandía marca el fin de la campaña de verano con aumento en fruta de hueso

Récord de ventas de melón y sandía marca el fin de la campaña de verano con aumento en fruta de hueso

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
24/09/2024
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

La reciente campaña de frutas de verano ha finalizado con números en alza, según la información compartida después de la reunión entre la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Elena Busutil y el sector hortofrutícola. Los resultados indican incrementos notables en volúmenes de producción y cifras récord en exportaciones.

El volumen de las denominadas frutas de hueso (melocotón, nectarina, albaricoque, cereza, paraguayo y ciruela) llegó a 1.815.788 toneladas, lo que se traduce en un avance del 3% en comparación con la campaña anterior y del 9% respecto a la media de las últimas cinco temporadas. Específicamente, el incremento en la producción de albaricoques y cerezas fue impresionante, con aumentos del 41% y 31% respectivamente, comparado con el año anterior.

En lo que se refiere a otras producciones, la campaña estimó 514.181 toneladas de nectarinas, un volumen que aunque representa una bajada del 5% respecto a 2023, supera en un 7% la media de las últimas cinco campañas. Asimismo, las proyecciones apuntan a que la producción total de sandía alcanzará 1.205.555 toneladas, un crecimiento del 5% en relación con la última temporada.

Respecto al comercio exterior, el sector mostró igualmente resultados positivos. Se ha registrado un aumento del 9% en la exportación de sandía y melón, entre enero y julio de 2024, alcanzando un total de 802.000 toneladas exportadas. Mencionar que el valor de los envíos al exterior alcanzó los 630 millones de euros, el monto más alto de los últimos cinco años.

Al tener en cuenta los costes de producción, la asociación de productores hortofrutícolas de Almería Coexphal señaló su preocupación al constatar que estos continúan incrementándose y acumulándose desde hace tres años. No obstante, celebraron frenar el ritmo de crecimiento de la importación procedente de Marruecos.

Tomando todo esto en cuenta, parece claro que a pesar de los retos, estas frutas de verano han disfrutado de una campaña excepcional, impulsando tanto a productores locales como al comercio exterior del sector. Es de esperar que este impulso se mantenga en las futuras temporadas.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil