• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Inflación disminuye en febrero, alimentos muestran estancamiento

Sesenta y seis por ciento de las empresas de gran consumo proyectan mayores ventas para fines de 2024

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
17/10/2024
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

Las previsiones económicas para el sector de gran consumo en España se muestran prometedoras de cara a finales de este año. Según los datos recabados en una encuesta realizada en el marco del 39º Congreso de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), un 66% de las empresas del mismo esperan cerrar el año con unas cifras de venta que superarán los logros obtenidos en el 2023.

Entre las cifras principales reveladas, otro 20% de las compañías tiene expectativas de ventas similares a las alcanzadas el año pasado. Mientras, un 11% prevé resultados menos favorables. Un porcentaje de los encuestados no ha querido dar cifras anticipadas y apuesta por esperar a los resultados obtenidos durante el periodo navideño, tradicionalmente fuerte en ventas.

A pesar de estos positivos pronósticos, las empresas manifiestan preocupaciones relacionadas con las condiciones macroeconómicas de los mercados. Tanto es así, que reclaman al Gobierno medidas activas para incentivar el consumo y mantener el poder adquisitivo.

La principal preocupación en el horizonte es la pérdida de rentabilidad, y los empresarios temen que esta pueda verse agravada por la inflación actual. Además, muchos también muestran temor a un posible déficit de materias primas o a problemas derivados de alteraciones en la cadena de suministro.

En consonancia con las tendencias que mantienen en vilo al sector en el panorama mundial, los representantes del gran consumo han expuesto ciertos retos de cara al futuro del empleo. De destacar es el hecho de que el 45% de los encuestados subraya el desafío que supone la captación y la fidelización del talento.

A pesar de ser un dato al alza en comparación con ediciones anteriores, la representación femenina sigue siendo una asignatura pendiente en estas esferas. Según se ha informado, el porcentaje de mujeres directivas que asistieron al evento ha supuesto el 21% del total de participantes, arrojando un crecimiento de 234 a 257.

Por último, cabe destacar que el próximo Congreso de gran consumo de Aecoc se celebrará los días 2 y 23 de octubre de 2025 en Valencia.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil