• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Trucos infalibles para reducir el desperdicio alimentario en Navidad

Trucos infalibles para reducir el desperdicio alimentario en Navidad

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
25/12/2024
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

La conciencia sobre la lucha contra el desperdicio alimentario en Navidad ha ido en aumento. Sin embargo, aún uno de cada 10 kilos de alimentos acaba en la basura durante estas festividades. Este problema se puede mitigar con prácticas sencillas, como organizar un “día de sobras” o intercambiar platos excedentes con amigos y familiares. Pero, ¿cómo podemos hacerlo sin poner en riesgo la seguridad alimentaria?

Importancia de minimizar el desperdicio

Tirar comida a la basura es sinónimo de desperdiciar recursos naturales, como el agua utilizada en su producción, y también de perder dinero. Según datos de la aplicación Too Good To Go, cada español desperdicia más de 28 euros en alimentos durante la Navidad. Además, casi el 34 % de los encuestados admite que suele comprar más comida de la necesaria durante estas fechas.

Este comportamiento se traduce en que el 40 % de los alimentos más derrochados son los dulces navideños, seguido por la carne (32 %), el pescado y las salsas (18 %), además del pan (23 %). ¿Qué se puede hacer al respecto?

Consejos para la planificación y reducción del desperdicio

Para abordar el problema, algunas compañías han empezado a ofrecer recomendaciones sobre cómo reducir el desperdicio en Navidad. Una de las claves es planificar el menú antes de realizar la compra, lo que puede ayudar a calcular los ingredientes necesarios. También es útil practicar el "Batch Cooking Navideño", que implica cocinar ciertos platos por adelantado y en lotes, evitando así las prisas que suelen provocar errores y el consiguiente despilfarro.

Otros consejos incluyen intercambiar excedentes de alimentos preparados con amigos o familiares, aprovechar la creatividad en la cocina utilizando los dulces sobrantes, e incluso organizar un día de recetas de sobras en familia.

El objetivo es minimizar el desperdicio de manera efectiva y segura. Antonio Valero, profesor en la Universidad de Córdoba, resalta la necesidad de refrigerar o congelar las sobras en recipientes pequeños y etiquetados dentro de las dos horas posteriores a su preparación. Además, advierte que las sobras deben consumirse en un plazo de 24 a 48 horas como máximo para garantizar su seguridad.

LA LEY DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO

Recientemente, la ley contra el desperdicio alimentario ha dado un paso significativo al pasar su trámite en el Congreso y estar próxima a ser debatida en el Senado. Este avance refleja la creciente preocupación por el tema y la necesidad de un cambio que involucre a empresas, asociaciones y consumidores.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destacado la importancia de crear conciencia y fomentar la educación sobre la planificación de compras. Aunque un 67 % de los españoles se muestra interesado en reducir su desperdicio, aún queda un camino por recorrer. Es esencial educar al consumidor para evitar compras impulsivas y entender la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente.

Iniciativas para involucrar a la sociedad

En el ámbito empresarial, muchas marcas están mostrando su compromiso. Un ejemplo es la campaña "Act for Food" de Carrefour, que ofrece descuentos en productos de consumo inmediato y busca evitar el desperdicio de aproximadamente 880,000 packs de alimentos en colaboración con Too Good To Go.

La colaboración no se limita a grandes cadenas, sino que se extiende a más de 400 empresas que participan activamente en la iniciativa "La alimentación no tiene desperdicio", demostrando que la lucha contra el desperdicio alimentario es una responsabilidad compartida.

Para abordar el reto del desperdicio en las festividades, es gratificante ver cómo se combinan esfuerzos a nivel legal, empresarial y individual. Pero, ¿seremos capaces de mantener el impulso después de las fiestas y seguir reflexionando sobre nuestras prácticas en la alimentación? La transformación de hábitos puede ser la clave no solo para nuestras fiestas, sino para la sostenibilidad a largo plazo.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil