El aceite de oliva virgen extra (AOVE) siempre ha sido reconocido por su impecable calidad y delicioso sabor, pero los galardonados del Premio Mario Solinas 2024 han llevado este aprecio a un nuevo nivel. Evocando recuerdos de plátano, almendra y vainilla, estos aceites del olivar han sido honrados como los mejores del mundo.
El Premio Mario Solinas, otorgado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), ha reconocido a seis productores de AOVE en su 24ª edición. Con dos ganadores de Túnez, dos de Italia y dos de España, estos aceites han sido galardonados con la medalla de oro en sus respectivas categorías.
La evaluación de estos aceites se lleva a cabo por expertos en la industria, considerando no solo el sabor y la textura, sino también el aroma y otros «descriptores sensoriales». Para acentuar estos detalles, los degustadores utilizan pequeños vasos repletos de ingredientes como alcachofas, hierbas aromáticas y nueces. Estos proporcionan pistas vitales sobre los aromas y sabores a los que los aceites degustados suelen recordar.
Una experiencia culinaria, tan intrigante como su proceso de evaluación, es el sabor de estos aceites de oliva. Por ejemplo, Domaine Fendri de Túnez se ha descrito como un recuerdo de manzana madura con un toque de vainilla y canela. Para el chef y gastrónomo Andrés Madrigal, este aceite sería perfecto en repostería, para acompañar un bizcocho o un simple postre de pan y chocolate.
Otro maravilloso aceite de oliva, el tunecino Adonis Olive Oil, presenta un equilibrio delicado entre amargor y picante, con notas de almendra y un aroma retronasal a manzana y plátano. Para realzar platos de pescado azul, como el bonito o el salmón, Madrigal sugiere un chorrito de este aceite.
De Italia a España, los aceites galardonados también se han destacado en el mundo culinario. El Accademia Olearia de Italia, ganador en la categoría de verde medio, se considera ideal para una pasta. En las categorías de pequeños productores y envasadores, se han otorgado medallas de oro a dos aceites españoles de Jaén, uno de la almazara La Loma y otro de Aceites Oro Bailén Galgón 99.
La competencia para estos prestigiosos premios está creciendo, con 113 muestras de AOVE de 10 países presentadas en esta edición. La mayoría provenía de España (57), seguida de Túnez (27). Este certamen, donde es gratuito participar pero muy difícil ganar, según expresa Jaime Lillo, presidente del COI, es un testimonio del esfuerzo y mérito que se esconden detrás de cada aceite presentado.
Por primera vez este año, estos premios tendrán una edición para el hemisferio sur, que se celebrará en Uruguay en noviembre, para reconocer los aceites producidos en esa parte del mundo. Esta inclusión marca un paso adelante en la celebración de la excelencia del AOVE a nivel global, y solo puede significar el descubrimiento de nuevos y emocionantes sabores de aceite de oliva en el futuro.