• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Agricultores en Madrid exigen soluciones a la crisis de precios del cereal en pleno descontento

Agricultores en Madrid exigen soluciones a la crisis de precios del cereal en pleno descontento

Redacción by Redacción
04/06/2025
140
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

Este miércoles, más de un centenar de agricultores se congregaron frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La razón de esta movilización no es otra que la crisis que atraviesa el sector cerealista, exacerbada por el aumento de las importaciones y la caída de los precios. Los productores, convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, demandan ayudas directas que posibiliten la supervivencia de este vital sector.

La realidad detrás de las protestas

Al llegar a la concentración, muchos agricultores portaban pancartas con mensajes contundentes como «Precios por los suelos, costes por las nubes». Para ilustrar su situación, llevaron consigo dos sacos de cereal y uno de fertilizantes, complementados por representaciones de cartón de líderes mundiales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al presidente ruso, Vladimir Putin.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, fue uno de los que alzó la voz en esta protesta. “Para una vez que tenemos una cosecha decente, ni el campo tiene futuro; esto ya no es rentable”, declaró a los medios. Barato atribuye esta crisis a los altos costes de producción y al incremento desmedido de las importaciones.

Una cosecha esperanzadora, pero insostenible

A pesar del pesimismo, las perspectivas para la campaña actual son alentadoras. La cosecha nacional de cereales de invierno se proyecta en 19,5 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 20 % respecto a la campaña anterior. Sin embargo, este aumento no parece traducirse en beneficios para los agricultores, quienes enfrentan pérdidas significativas. Según Javier Fatás, responsable de herbáceos en COAG, cada tonelada que cosechan se traduce en una pérdida de 50 euros, lo que podría suponer más de 1.000 millones en pérdidas para el sector.

Además, Barato critica a la Unión Europea por establecer aranceles al fertilizante ruso, esencial para la producción agrícola, y se pregunta por qué no se imponen aranceles al gas natural, insumo crucial para las multinacionales que producen fertilizante en Europa. “Se están proponiendo acabar con los cultivos de secano como el cereal en España”, lamentó.

Impacto de la guerra de Ucrania

El conflicto en Ucrania ha tenido repercusiones directas sobre el sector cerealista español, donde los agricultores aseguran que la entrada de productos de este país se ha multiplicado por siete desde el inicio de la guerra. Esta situación ha llevado a muchos de ellos a enfrentar una realidad crítica, en la que, a pesar de cosechar con éxito, los precios ruinosos y los altos costes de producción les impiden mantener la viabilidad de sus cultivos.

Ignacio Huertas, secretario de Agricultura de UPA, resaltó que “hay miles de cerealistas que, a pesar de tener una buena cosecha por primera vez en mucho tiempo, se encuentran en una situación crítica”. La prensa también ha resaltado que ninguna de estas problemáticas puede ser achacada a la labor diaria de los agricultores.

Demandas del sector agrario

Durante la protesta, los agricultores solicitaron una revisión del acuerdo comercial con Ucrania, pidiendo establecer límites en la entrada de trigo y cebada. Este cambio, argumentan, es crucial para la supervivencia de los productores europeos. Además, exigen la implementación de líneas de ayuda económicas específicas para los cerealistas españoles.

Los organizadores advirtieron que, de no haber cambios significativos, el sector se verá obligado a retomar las movilizaciones, tal como ocurrió el año pasado. La presión se intensificó, especialmente con el apoyo de varios senadores y diputados del Partido Popular, quienes se acercaron a respaldar las reivindicaciones de los agricultores. Antonio Luego, senador del PP, enfatizó que los cerealistas son víctimas de las políticas gubernamentales actuales.

Ricardo Chamorro, portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la comisión de Agricultura, también se unió a la manifestación, criticando lo que considera una “nefasta política comercial y arancelaria de la UE”.

La incertidumbre del futuro agrícola

Con la constante precariedad que enfrenta el sector cerealista, muchos agricultores se preguntan sobre su futuro. A pesar de buenas cosechas y las señales de esperanza, la realidad económica podría imponerserios obstáculos a sus esfuerzos. Las movilizaciones no solo son un grito de auxilio por parte de los productores, sino un llamado a la reflexión sobre el lugar que ocupa la agricultura en nuestras políticas económicas.

La agricultura, como sector fundamental, no solo garantiza la alimentación de la población, sino que también es un pilar en la economía. La cuestionable sostenibilidad de los cultivos debido a factores externos y políticas deficiencias debe ser motivo de consideración urgente para asegurar un futuro viable y próspero para los agricultores de España.

Tags: asajacoagespañaMinisterio de AgriculturaPartido PopularPedro BaratoPesca y AlimentaciónUnión EuropeaupaVOX
Redacción

Redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil