• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Hereu destaca el Perte Agro como clave para revolucionar la industria láctea en España

Hereu destaca el Perte Agro como clave para revolucionar la industria láctea en España

Redacción by Redacción
04/06/2025
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia del Perte Agroalimentario, que actualmente se encuentra en su segunda edición, como un "buen mecanismo" para impulsar la transformación de la industria láctea. Este programa es fundamental para avanzar hacia una mayor eficiencia y procesos de descarbonización en el sector.

La culminación de un día significativo

El evento tuvo lugar en Madrid, donde Hereu clausuró las jornadas organizadas por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), con motivo de la 66 edición del Día Internacional Lácteo. Durante su intervención, enfatizó la relevancia de este tipo de celebraciones, que buscan reunir reflexiones sobre el presente y el futuro de la cadena láctea.

El valor de esta industria, según el ministro, es "evidente", y su capacidad de generar progreso a través de la transformación es un punto que se debe resaltar. "El lácteo está ganando la capacidad de generar progreso en base a la transformación", añadió.

Transformaciones en el sector lácteo

En la mesa redonda previa a la clausura, un grupo de representantes del sector lácteo, entre los que estaban Cristóbal Touriñán (Ganadería Pastora), Graciano Tornero (Agroganadera Santa Ana), José García (Ganadería JG), y Antonio Larrea (Covap), analizaron los cambios necesarios para adaptarse a los retos del futuro. Coincidieron en que uno de los retos clave es asegurar el relevo generacional, permitiendo así la llegada de jóvenes al campo.

La cuestión económica, y la necesidad de hacer rentable la producción de leche, fueron mencionadas como prioridades para garantizar la continuidad del oficio. También expresaron la importancia de transformar este trabajo en una actividad estable que les permita disfrutar de tiempo libre.

El futuro del suministro de leche

La jornada también incluyó la intervención de Andrea Lendewig, jefa del departamento de I+D de IFCN, quien compartió sus proyecciones sobre los cambios en los modelos de producción de leche en la UE. Según sus cálculos, en diez años, Oceanía, Europa y Estados Unidos seguirán liderando la producción láctea, pero lo harán en un contexto de creciente demanda que superará la oferta. Esto podría generar un déficit de 20 millones de toneladas de leche a nivel mundial.

Este escenario plantea desafíos importantes, incluyendo la necesidad de diversificar mercados y fortalecer alianzas estratégicas con otras regiones, sin renunciar a la "autonomía estratégica", como mencionó Hereu.

Adopción de tecnología en el sector

Un aspecto que se discutió ampliamente fue el uso de tecnología y digitalización como herramientas esenciales para asegurar la sostenibilidad del sector lácteo. Aunque los productores expresaron su preocupación por el alto coste de la inversión, reconocieron que el proceso de tecnificación avanza y muchos ya disponen de robots para el ordeño, lo que ha transformado su trabajo físico en uno más centrado en supervisión y control.

Esta adaptación tecnológica no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida para los agricultores, permitiéndoles destinar su tiempo a otros aspectos.

La relevancia del reconocimiento social

El presidente de la Fenil, Ernesto Castro, abrió el evento pidiendo un mayor reconocimiento social para el sector lácteo. Insistió en que es fundamental promover el relevo generacional y atraer talento e inversión. En esa línea, se valora la necesidad de establecer normativas que sean "modernas y flexibles."

Además, también se llevó a cabo una mesa redonda con participantes relevantes, como la conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez, y el viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural de Euskadi, Raúl Pérez, orientada a discutir estrategias de atracción de personas hacia el sector y el medio rural.

La situación actual del sector lácteo es un recordatorio de los desafíos que enfrenta, pero también de las oportunidades que presenta. Para que esta industria continúe prosperando, será esencial apostar por una combinación de innovación, sostenibilidad y refuerzo del reconocimiento social. ¿Estamos listos para darle la importancia que merece esta actividad? Sin duda, resulta imperativo continuar explorando cómo podemos apoyar a nuestros agricultores y garantizar un futuro sostenible para la producción láctea.

Tags: desarrollo ruralsostenibilidad
Redacción

Redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil