Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result

Almendra a seis euros y cosecha récord: así se recoge en Lleida la campaña de Agrowater Almonds

Carlos Salcedo por Carlos Salcedo
02/10/2025
en Cultivos
Almendra a seis euros y cosecha récord: así se recoge en Lleida la campaña de Agrowater Almonds

En plena campaña, el 10 de septiembre, la explotación Agrowater Almonds en Lleida afronta un año excepcional en volumen y precio. Dos sistemas de recolección —paraguas y cabalgadora— marcan el ritmo de unas fincas que aspiran a rozar el millón de kilos con cotizaciones cercanas a 6 €/kg.

La recogida de almendra concentra el trabajo de todo el año en unas semanas críticas. En las parcelas convencionales se emplea el sistema de “paraguas”, que pela el fruto al pie del árbol; en los setos superintensivos se usa una cabalgadora “continua” que requiere pelado posterior. El rendimiento industrial se mueve entre el 25% y el 33% (un kilo de pepita por cada tres de almendra con cáscara), y la campaña de 2025 llega con árboles cargados, buen precio y logística ajustada: hasta 50 personas diarias en campo, 20 paraguas y tres cabalgadoras trabajando a la vez.

Dos sistemas, una campaña

La explotación —con unas 1.000 hectáreas en la zona— divide la recolección entre dos tecnologías. El “paraguas” abraza el tronco, vibra el árbol, recoge el fruto y lo pasa por una peladora integrada que retira la piel verde. La almendra sale más limpia y va directa a camión y almacén. Es el método preferido en marcos de plantación convencionales, con copas abiertas y densidades en torno a 300–350 árboles por hectárea.

En las plantaciones superintensivas, formadas como setos, entra la cabalgadora “continua”, una máquina similar a la vitivinícola que “caballea” la línea y desprende el fruto hacia depósitos laterales. Aquí el pelado se realiza en planta fija, donde se separa la piel y se limpia el flujo de hojas y pequeñas ramas. En superintensivo se alcanzan densidades de hasta 2.215 árboles por hectárea, lo que favorece la mecanización y una mayor rapidez por superficie.

Variedades y manejo agronómico

El portafolio varietal se centra en “Lorán” y “Belona”. La primera se describe como estable y resistente, con buena regularidad de producción incluso con vaivenes climáticos. La segunda ofrece un grano más redondeado y dulce, pero muestra alternancia productiva. “Lo que se persigue durante el año es mucha rama delgada, porque ahí estará la flor del próximo curso”, resumen en campo. En seto se poda con discos para mantener el muro vegetal; en convencional se trabaja para facilitar el paraguas.

El riego es por goteo y fertirrigación, con sectores de unas 4 hectáreas y cabezales que inyectan nutrientes por impulsos. En años de normalidad, el canal de Urgell abastece el sistema, aunque cierres puntuales pueden comprometer volúmenes si coinciden con fases sensibles.

Calor, cáscara tierna y poscosecha

El verano caluroso dejó cáscara algo más tierna en parte del fruto. La ventaja es un pelado fácil; el riesgo, algunas peladoras terminan por astillar la cáscara y soltar grano. No sucede en todas las parcelas, pero donde la cáscara se formó con estrés térmico aparecen pérdidas puntuales. La “purga” de frutos viejos en variedades como Belona añade una tarea de selección para evitar penalizaciones comerciales.

El flujo poscosecha sigue un esquema claro: pelado, posible secado por humedad, rompedora si procede y almacén. La relación industrial es de 1:3: por cada kilo de pepita salen tres kilos con cáscara. La piel verde se vende como subproducto para ganadería, entre 8 y 15 euros por tonelada según año.

Organización, costes y mercado

La explotación combina medios propios (peladoras fijas) con servicios externos (paraguas, cabalgadoras y tractores). El alquiler de equipos puntuales ronda los 2.500 euros al mes, por lo que se prioriza pagar por horas de tractor y rendimiento de paraguas. En picos se movilizan unas 50 personas al día entre campo y logística.

El mercado acompaña: la almendra ronda los 6 €/kg y cerca del 60% de la cosecha ya está colocada a 6,20 €/kg, con el resto por debajo de esa cifra. El patrón se repite: compras de turrón en junio-julio, descenso en cosecha y repunte posterior cuando se aclara la disponibilidad en el sur.

Hacer números y mirar al futuro

Si la campaña se acerca a 900.000 kilos de pepita y el precio medio ronda los 6 €/kg, el valor bruto de venta merodea los 5,4 millones de euros. El margen real lo definen los detalles: rotura en pelado, tiempos de vaciado, calibrados y humedad a salida. En paralelo, el clima obliga a pensar a medio plazo: Un almendro no es una fresa: hasta el quinto año no ofrece producciones altas. Cambiar de variedad lleva tiempo, de modo que la elección del material y el manejo del riego son decisiones estructurales.

La comparación con Portugal deja una lección: allí el crecimiento vegetativo se alarga hasta noviembre y acelera la entrada en producción. En Lleida, la apuesta pasa por combinar marcos, afinar la poda en seto y sostener la calidad con registros. Riego localizado con fertirrigación y registro de datos se consolidan como columna vertebral para una almendra que quiere competir en eficiencia.

Tags: almendraJose Elias
CompartirCompartir186Compartir33Compartir

Relacionados

Técnicos del proyecto Soilbio, tomando muestras en una parcela de cultivos herbáceos en siembra directa, en la Comunidad de Madrid
Cultivos

Más carbono, menos erosión: así puedes mejorar la salud del suelo con esta guía práctica

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) publica dos guías con base científica para diagnosticar y recuperar la salud...

por Carlos Salcedo
16/09/2025
La vendimia ya está aquí: el gran problema tiene nombre y apellidos y no es el tiempo, es la falta de manos
Cultivos

La vendimia ya está aquí: el gran problema tiene nombre y apellidos y no es el tiempo, es la falta de manos

Granada arranca una vendimia clave con una contradicción que lo dice todo: habrá algo más de uva, sí, pero faltan...

por Lucía Fernandez
05/09/2025
Dyson Farming apuesta por un invernadero vertical híbrido que promete 2,5 veces más rendimiento
Cultivos

Dyson Farming apuesta por un invernadero vertical híbrido que promete 2,5 veces más rendimiento

La filial agropecuaria impulsada por James Dyson ha desarrollado en Carrington (Reino Unido) un sistema de cultivo vertical dentro de...

por Carlos Salcedo
04/09/2025
El campo no necesita automatizarse al cien por cien necesita dignificarse
Cultivos

José Elías: El campo no necesita automatizarse al cien por cien necesita dignificarse

Asturias se está convirtiendo en escaparate de un modelo agrícola rentable: arándanos ecológicos y una gestión afinada con sensorización, poda...

por Carlos Salcedo
03/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es tendencia

sistemas de produccion agricola

Tipos de sistemas de producción agrícola y su papel en la optimización de la agricultura

10/05/2023 - Updated on 27/08/2024
agricultura tradicional

Agricultura tradicional: Características y diferencias con la agricultura moderna

23/05/2023
tipos de semillas

Conoce los distintos tipos de semillas para sembrar y sus características

12/05/2023 - Updated on 23/05/2023
visor sigpac

Visor SIGPAC: El sistema integral de información geográfica de España

08/05/2023 - Updated on 16/08/2024
¡Suscríbete ahora, es gratis!
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2025 Agriculteca – ISSN: 3045-493X

Los contenidos de Agriculteca se ofrecen únicamente con carácter informativo y divulgativo sobre agricultura, innovación y tecnologías asociadas. Aunque se seleccionan fuentes fiables y se procura la máxima precisión, no se garantiza su exactitud, exhaustividad o actualización en todo momento. Agriculteca no asume responsabilidad por decisiones tomadas a partir de esta información ni por eventuales daños derivados de su uso. El acceso y navegación por este sitio implica la aceptación de nuestra Política de Privacidad.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultivos
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
Ir a la versión móvil