La Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71) nos trae una noticia que promete revolucionar el sector pesquero de la región. Estamos hablando de la presentación de la marca de calidad «Gamba Roja de Almería», que buscará distinguir las capturas de su flota en el competitivo mercado pesquero. Los principales mercados de esta delicadeza marina se encuentran en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Madrid, las Islas Baleares y Cataluña.
La figura de la «Gamba Roja de Almería» es el sello que permitirá identificar a las capturas procedentes de los 15 barcos que faenan en la plataforma continental alrededor del Golfo de Almería y, con autorización expresa, en el mar de Alborán. La presentación de la marca ha concluido con un encuentro con periodistas donde los responsables de la OPP-71 han definido los méritos de su producto.
Según han declarado los representantes de la OPP-71, su gamba roja es muy apreciada y se destina a Almería, Málaga, Sevilla, Badajoz, Valladolid, Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona, siendo la demanda más alta entre julio y septiembre y con repuntes en ventas en diciembre, por las festividades navideñas.
La marca de la gamba roja también respalda una captura sostenible. Los pesqueros de la región de Almería emplean las tecnologías más avanzadas, como las puertas voladoras, que respetan los fondos marinos. En 2023, la pesca de la gamba roja de Almería creó 50 empleos directos y 250 indirectos, lo que representó el 19% del valor de las capturas desembarcadas en el puerto de la ciudad, donde al parecer, anclan alrededor de 35 puertos.
Dentro de este marco sostenible, otro hecho que se ha destacado es la regulación de uso que acompaña a la pesca de la gamba roja. Este marco normativo asegura que se respetan una serie de condiciones técnicas de producción y manipulación del producto, incluyendo aspectos como los tiempos de exposición, la temperatura o la forma de envase.
Finalmente, José María Gallart, vicepresidente de la patronal española de armadores Cepesca y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), ha subrayado su compromiso con el consumidor y el restaurador. Su objetivo es ofrecer un producto local, de kilómetro cero y con una baja huella ecológica. Sin lugar a dudas, un proyecto ambicioso y ejemplar que demuestra su compromiso no solo con la excelencia sino también con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.