La situación hídrica de España ha experimentado un ligero descenso a principios del mes de junio 2024, tras un mayo que registró escasas variaciones. El volumen total de agua en los embalses del país ha disminuido hasta situarse en el 65,7% de su capacidad total, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Los embalses almacenan 36.829 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, tras una reducción semanal de 305 hm³, lo que representa un 0,5% de la capacidad total. Esta disminución, aunque leve, rompe con el estancamiento que se venía dando en las últimas semanas.
La lluvia ha estado presente principalmente en la cuenca del Mediterráneo, mientras que ha sido prácticamente inexistente en la vertiente atlántica. La mayor precipitación se ha registrado en el aeropuerto de Reus (Tarragona) con 65,7 litros por metro cuadrado.
Los ríos del norte del país, así como el Duero, continúan siendo los más ricos en reserva hídrica. El Duero está a su 91,5% de capacidad, y las cuencas internas del País Vasco y el Cantábrico occidental por encima del 90%. Esta última con un 94,9% de llenado.
Respecto al río Miño-Sil, se encuentra al 87,8% y el Cantábrico oriental, al 87,7%. En cuanto a los grandes ríos como el Tajo y el Ebro, los niveles están al 78,8% y 76,5 %, respectivamente.
Al mismo tiempo, la reservas más deficitarias se encuentran en la cuenca del Segura, que se encuentra a un 22,6% de su capacidad. Le siguen la cuenca del Guadalete-Barbate al 29%; las cuencas internas de Cataluña, al 30,7 % y la cuenca mediterránea andaluza, al 31,3%.
Comparativamente hablando, la cifra actual de agua almacenada en los embalses es aproximadamente 10.000 hm3 mayor a la de las mismas fechas del año anterior, y unos 1.000 hm3 más que la media de la última década. Estos datos son un indicativo de cómo la situación hídrica ha mejorado en comparación con años anteriores, a pesar del ligero descenso registrado en esta última semana de junio.