• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
América Latina solicita más apoyo financiero para los pequeños productores en la COP29

América Latina solicita más apoyo financiero para los pequeños productores en la COP29

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
20/11/2024
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

La COP29 ha sido el escenario perfecto para que los ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe exijan un mayor apoyo financiero de las naciones ricas hacia los pequeños productores. Esta medida es crucial para reforzar la seguridad alimentaria en la región y reducir las migraciones, un fenómeno que se vuelve cada vez más preocupante en el contexto de la crisis climática actual.

Impacto del cambio climático en la agricultura

Durante un foro en el pabellón del IICA, conocido como Casa de la Agricultura de las Américas, se discutió cómo las inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas están dañando los rendimientos agrícolas y la infraestructura vital para la subsistencia de las comunidades rurales. Los ministros compartieron sus experiencias y los efectos adversos que han enfrentado en sus países debido a estos fenómenos climáticos extremos.

Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, junto a Roland Royer, ministro de Agricultura, Pesca y Economía Azul y Verde de Dominica, participaron en un panel que destacó la urgencia de abordar las problemáticas que enfrentan los pequeños agricultores en América Latina y el Caribe.

La voz de los agricultores y la necesidad de financiamiento

El ministro Royer enfatizó la importancia de apoyar a los pequeños agricultores, advirtiendo que «si no apoyamos a los pequeños agricultores, la propia crisis climática agravará el proceso de concentración de la tierra y la producción». Esta cita resuena con urgencia en un momento donde la responsabilidad del Estado y el cumplimiento de los compromisos de financiamiento por parte de los países desarrollados son cada vez más necesarios.

Además, Royer destacó que, si bien los países del Caribe no son responsables de las emisiones que generan el cambio climático, son sus habitantes los que sufren sus efectos. Por ello, propuso «un fondo específico para seguridad alimentaria» que compense a aquellos que están siendo perjudicados sin haber contribuido a la crisis.

Acciones concretas en la COP29

Un paso importante que se dio en la COP29 fue el lanzamiento del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad de la Agricultura (FoHRSA). Este mecanismo tiene como objetivo movilizar recursos financieros que fortalezcan a los productores del continente. Se pretende facilitar el acceso a seguros y nuevas tecnologías que les permitan producir de manera más eficiente.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, expresó que es imperativo un compromiso global para financiar a los agricultores, ya que esto no solo impacta el ámbito agrícola, sino que también afecta la sostenibilidad económica y social de las comunidades

La agricultura como parte de la solución

La visión de Day es que la agricultura debe ser considerada como parte de la solución a la crisis climática. Esto se debe a que el sector agrícola tiene la capacidad de secuestrar carbono y al mismo tiempo garantizar la seguridad alimentaria. Esto se convierte en un argumento poderoso en la lucha por una mayor visibilidad y apoyo hacia los agricultores, quienes son a menudo vistos solo como generadores de problemas en lugar de ser parte de la solución.

Por lo tanto, es necesario que se reconozca que los desafíos climáticos actuales requieren una colaboración activa entre los gobiernos, el sector privado y los agricultores para implementar estrategias sostenibles que beneficien a todos.

Los desafíos de la migración rural

A medida que los pequeños productores enfrentan dificultades debido a fenómenos climáticos extremos, muchos se ven forzados a abandonar sus tierras. Esta migración del campo a la ciudad no solo tiene repercusiones económicas, sino que también conlleva la pérdida de identidad cultural y de sistemas productivos tradicionales que han sostenido a las comunidades durante generaciones.

Los migrantes enfrentan el reto de adaptarse a nuevas circunstancias, a menudo dejando atrás no solo sus tierras, sino su historia y tradiciones. Ante esta realidad, se hace necesario encontrar formas de apoyar a los agricultores locales, para que puedan continuar en sus prácticas y contribuir a la comunidad.

La participación del IICA en la COP29

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha tenido una presencia significativa en la COP29 con su Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas. Este espacio es un punto de encuentro y voz para el sector productivo, donde se pueden plantear las inquietudes y propuestas de un sector que enfrenta retos inmensos ante el cambiando panorama climático.

La reiterada participación del IICA en estas conferencias refleja la importancia que tienen los temas agrícolas en la agenda internacional y la necesidad de una atención renovada hacia las realidades de la agricultura en América Latina y el Caribe.

El momento actual exige una reflexión profunda sobre cómo abordar la intersección entre la agricultura, la migración y el cambio climático. Mientras los pequeños productores continúan enfrentando estos desafíos, se vuelve cada vez más evidente la necesidad de un diálogo abierto y soluciones efectivas que realmente transformen la situación actual y promuevan un desarrollo sostenible.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil