La Asociación Nacional de Industria de la Carne de España (Anice) ha emitido un llamamiento al Gobierno español solicitando la preservación de las terminologías cárnicas frente a un inminente real decreto enfocado a reforzar la calidad alimentaria del país. La asociación pide específicamente resaltar la necesidad de que cada producto sea correctamente denominado para evitar confusiones potenciales entre los consumidores, en particular respecto a productos de origen vegetal que pueden replicar aspectos de los derivados cárnicos.
La industria cárnica, ha subrayo Anice, ha sido objeto de una competencia desleal por parte de la creciente proliferación de productos veganos y vegetarianos. Estos productos han sido conocidos por adoptar denominaciones anteriormente asociadas exclusivamente con productos de origen animal, generando confusión entre los consumidores y potencialmente dañando la imagen de la industria cárnica.
Anice ha argumentado que la apariencia y la terminología adoptadas por estos productos de origen vegetal pueden inducir a error a los consumidores haciéndoles creer que ofrecen características y valores nutricionales similares a los productos cárnicos.
Dicho esto, Anice ha participado en una consulta pública de actualización del mencionado real decreto, proporcionando aportaciones y sugerencias con el objetivo de esclarecer y remediar estas cuestiones. Han pedido que se establezca un marco regulatorio claro para las denominaciones cárnicas que permita evitar imitaciones y usurpaciones desleales.
En este contexto, la Asociación Nacional de Industria de la Carne de España (Anice) hace hincapié en la necesidad de permanecer fieles a las denominaciones tradicionales, para proteger tanto a los productores como a los consumidores y evitar cualquier confusión que podría surgir de este cambio en la normativa alimentaria del país.