La avena ucraniana volverá a estar sujeta a aranceles en la Unión Europea (UE) a partir del día de hoy y hasta el 5 de junio de 2025, así lo ha anunciado la Comisión Europea (CE). Esta decisión se ha tomado debido a los niveles de importación de este cereal desde Ucrania, país que ha estado afectado por la guerra en los últimos meses.
Desde junio de 2022, la UE había suspendido los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos como medida de apoyo en respuesta a la invasión rusa. Aunque esta exención se había prolongado durante los dos últimos años, la última prórroga entró en vigor a principios de este mes teniendo en cuenta las preocupaciones de los productores europeos por el incremento de las importaciones ucranianas, y trajo consigo un «freno de emergencia» aplicable a productos como los huevos, las aves de corral, el azúcar, la avena, el maíz, los grañones y la miel.
Es este «freno de emergencia» el que se ha activado ahora para la avena. Tras entrar en vigor, las importaciones de avena ucranianas estarán sujetas a los contingentes arancelarios previstos en el Área de Libre Comercio Profunda e Integral del acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania.
El mencionado «freno de emergencia» se activa de manera automática si los volúmenes de importación alcanzan la media anual de importaciones registrada entre la segunda mitad de 2021 y todo 2022 y 2023. Para la avena, esa media es de 2.440,56 toneladas.
Según la CE, «Una vez alcanzado este volumen, la Comisión reintroduce el correspondiente contingente arancelario del Área de Libre Comercio Profunda e Integral en un plazo de 14 días. La cuota para la avena está establecida en 4.000 toneladas». Es importante destacar que, ya que las importaciones desde el inicio de 2024 se encuentran por encima de este umbral, el arancel de nación más favorecida se aplicará hasta el final de 2024.
Además de la UE, Ucrania exporta sus productos a diferentes países alrededor del mundo, entre los que se encuentran India, Irak, Libia, Marruecos, Sudáfrica, Suiza, Turquía o Vietnam. La reintroducción de estos aranceles a la avena ucraniana viene a cuestionar los equilibrios comerciales a escala global y sin duda tendrá un impacto significativo en el sector agrícola tanto europeo como ucraniano.