• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Auge y caída del comercio agroalimentario: las tensiones entre UE, Mercosur y las potencias globales

Auge y caída del comercio agroalimentario: las tensiones entre UE, Mercosur y las potencias globales

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
29/12/2024
150
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El sector agroalimentario enfrenta un periodo convulso de cambios y desafíos a nivel internacional, marcados por un contexto geopolítico incierto. Con el año 2024 en el horizonte, los agricultores y productores están atentos a las amenazas que el escenario mundial les presenta, así como a las oportunidades que puedan surgir.

La situación en la UE

Uno de los cambios más relevantes proviene del viraje en la Unión Europea (UE) y en su Política Agraria Común (PAC). Las movilizaciones de agricultores en el primer semestre han conducido a una mayor flexibilidad en la PAC, lo que ha influido en las elecciones a la Eurocámara de junio. Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias, destacó que «las tractoradas han recolocado al sector en otro foco, esperando que la alimentación sea considerada un bien estratégico en los debates».

En sus cien primeros días de legislatura, la Comisión Europea presentará un informe sobre la agricultura y la alimentación, que se basará en un «Diálogo Estratégico» con productores y actores de la cadena alimentaria. García Azcárate compartió su perspectiva, afirmando que «hemos acabado mejor de lo que empezamos el año… ahora la CE debe convencer y no vencer». Este nuevo enfoque podría alterar el rumbo del sector durante los próximos años.

Los riesgos de Mercosur

Otro tema candente es el **acuerdo con Mercosur**, que agrupa a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. A pesar de las esperanzas productivas, el acuerdo se enfrenta al rechazo ferreo de los agricultores de la UE, lo que marca el inicio de un proceso de ratificación incierto. Francia se posiciona como líder entre los países que se oponen al acuerdo, lo que genera incertidumbre sobre su futura implementación. Este acuerdo se vislumbra como un arma de doble filo: mientras la UE puede beneficiarse de la importación de productos como vino y aceite de oliva, los agricultores europeos temen subsidios competitivos que afecten sus mercados.

García Azcárate ha resumido la preocupación general al destacar que “hay miedos a las guerras comerciales, especialmente en el contexto de Mercosur”. Las próximas negociaciones y decisiones políticas serán clave para definir el futuro de este acuerdo y, por ende, del sector agrícola.

Desafíos provenientes de EEUU y China

La política comercial estadounidense también genera inquietudes. Con la posible reelección de **Donald Trump** en 2025, el sector agrícola español tiembla ante la posibilidad de nuevas amenazas arancelarias, ya que la aceituna de mesa negra sufre gravámenes que podrían ampliarse. Por otra parte, los aranceles que resultaron de la disputa Boeing-Airbus, aunque suspendidos por cinco años, podrían reactivarse, afectando a más de 113 productos agroalimentarios.

Por su parte, la relación con **China** también es tensa, especialmente tras la reciente imposición de aranceles a sus vehículos eléctricos por parte de la UE. Las investigaciones sobre productos lácteos y porcinos europeos alimentan el nerviosismo en un contexto donde las decisiones de grandes potencias pueden influir drásticamente en el mercado agroalimentario.

Impactos del conflicto en Ucrania y el Brexit

A medida que se acercan tres años desde el inicio de la guerra en **Ucrania**, la situación en esta región continua siendo crítica. Ucrania es uno de los principales proveedores de cereales y girasol para España. El futuro de este país es crucial, ya que cualquier alteración en la región del mar Negro podría desatar una crisis alimentaria global. José Manuel Álvarez, de Accoe, resalta que lo que ocurra en esa zona será la principal preocupación geopolítica.

Además, en 2025 se revisará el acuerdo tras el **Brexit**, lo cual podría modificar las condiciones comerciales con el Reino Unido. También debemos considerar que el Tribunal de Justicia de la UE anuló acuerdos con Marruecos, aunque el acuerdo agrícola sigue en pie. Estos acontecimientos son una muestra de los desafíos dinámicos que enfrenta el sector.

Un panorama incierto

A pesar de estos desafíos, **España** se mantiene como líder en la exportación de alimentos y bebidas, registrando un superávit de 15.360 millones de euros entre enero y octubre, un aumento del 27 % en comparación con 2023. Sin embargo, García Azcárate advierte que el sector, aunque actualmente en buen estado, debe prepararse para un futuro incierto, especialmente ante cuestiones como el déficit de cereales para piensos y la severa competencia de Mercosur.

Trenzado agrega que, a pesar de los números positivos, hay problemas en un contexto de cambio agrícola, que podría verse exacerbado por crisis logísticas y tensiones globales. Esta complejidad del panorama agroalimentario nos invita a seguir los acontecimientos con atención.

En este entorno de desafíos constantes y cambios necesarios, la agricultura se encuentra en una encrucijada. El futuro está lleno de oportunidades que merecen ser exploradas a fondo, y cada decisión, cada acuerdo y cada conflicto puede tener un impacto profundo en la cadena de producción alimentaria.

Tags: pac
Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil