Aumenta la capacidad de las reservas hídricas en España: Sube al 50% tras las últimas precipitaciones
La reciente temporada de lluvias ha dado lugar a un considerable alza en la capacidad de las reservas hídricas en España, alcanzando ya el 50%. Según las cifras recientes, el total de agua acumulada se cifra en 28.040 hectómetros cúbicos (hm³), es decir, 863 hm³ más respecto a la semana anterior.
Esta información, suministrada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), destacó que las últimas lluvias han influido notoriamente a nivel peninsular. En la sierra de Guadarrama, en Navacerrada, fue donde se percibió el mayor registro de lluvia con un acumulado de 136 litros por metro cuadrado.
El estado actual de los embalses supera notablemente las cifras del pasado año, cuando se registraba una media de 19.945 hm³. Incluso, esta cifra actual excede la media de los diez últimos años, establecida en 25.209 hm³.
El incremento del volumen de agua ha sido especialmente notable en cuencas como las del Ebro, con un aumento del 4,4%, Galicia-Costa con un 2,2%, Guadalquivir con un 2,1%, Duero con un 2%, Cantábrico Oriental con un 1,4% y el Tajo con un 1,1%. También se ha constatado un incremento de los recursos embalsados en el Guadiana (0,9%), Tinto, Odiel y Piedras (0,9%), Guadalete-Barbate (0,6%) y las cuencas internas de Cataluña (0,3%).
Sin embargo, no todas las cuencas han puedes gozar de este incremento, algunas incluso han visto decrecer sus cifras. Es el caso de Cantábrico Occidental (-1 %), Miño-Sil (-0,6 %), Segura (-0,5 %), Júcar (-0,2 %) y Mediterránea andaluza (-0,1 %).
Las cuencas más llenas y las más necesitadas
Subrayando las que tienen un mayor índice de agua acumulada, las cuencas internas del País Vasco mantienen un 90,5%, seguidas de Cantábrico Oriental (90,4%), Cantábrico Occidental (75,9%), Galicia Costa (73,7%) y Tinto Odiel y Piedras (71,2%).
No obstante, hay cuencas que llevan un mayor déficit, tales como la del Segura, que cuenta solo con un 14,6% de capacidad, Guadalete-Barbate con un 21,2%, la Mediterránea Andaluza con un 21,9% y las internas de Cataluña que tienen el 27,9% de su capacidad llena.