El universo de los granos de oro ha caído en un remolino de números con una serie de aumentos que suena a la melodía del mercado global. Según informa la Organización Mundial del Café (OIC), los precios del café han alcanzado su punto más alto en más de una década. En junio, los precios mundiales aumentaron un significativo 8,9%, disparándose hasta niveles que no se habían visto en trece años.
Los analistas sostienen que detrás de este fenómeno están fluctuaciones del mercado y las previsiones de cosechas bajas en algunos de los principales países productores. Todo esto ha llevado a que el índice de precios compuesto promedio se ubicara en 226,83 centavos estadounidenses, o aproximadamente 209,49 céntimos de euro, por libra producida.
El café suave colombiano, famoso en el mundo, ha sido uno de los más golpeados con un incremento del 7,2% mensual, equivalente a 250,39 centavos o 231,25 céntimos. El aumento se evidencia también en los precios de otros cafés suaves, con un salto del 7% hasta los 248,39 centavos o 229,37 céntimos.
El mercado brazileño no ha sido ajeno a esta tendencia. El café natural de Brasil se ha encarecido en un 9,3% durante junio, llegando a costar alrededor de 229,25 centavos por libra, lo que equivale a 211,72 céntimos, según datos de la OIC.
Junto con este ascenso en la valoración, las exportaciones han seguido un camino similar. Durante el mes de mayo se contabilizaron exportaciones de granos verdes de café por un total de 10,7 millones de sacos de 60 kilos, representando una subida del 12%.
En contraparte, las ventas de café robusta han experimentado una disminución del 13,4% con un total de 3,39 millones de sacos contabilizados. Mientras tanto, las exportaciones de café suave colombiano han crecido un 10% hasta alcanzar 1,01 millones de sacos y las de otros suaves se incrementaron un 1,2%, llegando hasta los 2,57 millones.
Las cifras regionales también aportan a esta imagen de movimientos significativos en el mundo del café. Sudamérica, uno de los principales productores, registró un aumento de las exportaciones del 59,6%, equivalentes a 5,54 millones de sacos, mientras que en Asia y Oceanía se registró una disminución del 39,3% (2,42 millones), Africa incrementó sus exportaciones un 44,8% (1,74 millones) y en México y Centroamérica se produjo un pequeño incremento del 0,2% (2 millones).
Este incremento en los precios del café se ha convertido en un punto de atención en el mundo empresarial y para los amantes de la bebida. Aun queda por ver si las tendencias actuales perdurarán o si el mercado del café se estabilizará en un futuro cercano.