La última modificación publicada por el Diario Oficial de la Unión Europea ha desvelado una medida que ha sido recibida con alivio por parte de los agricultores de la región. Bruselas ha decidido relajar el uso y análisis de las fotografías geoetiquetadas, una medida impuesta en la Política Agrícola Común (PAC), que había ocasionado ciertas dificultades durante este primer año de implementación.
Esta modificación del Reglamento de Ejecución del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo (CE) resalta la necesidad de una mayor flexibilidad en el tratamiento de las fotografías geoetiquetadas. Esto debe permitir «combinar mejor» los datos proporcionados por los satélites Sentinel de Copernicus, con cualquier otro tipo de información que tenga un valor al menos equivalente.
El hecho es que el énfasis inicial en las fotografías geoetiquetadas sobre cualquier otro tipo de dato ha resultado contraproducente. En este sentido, la modificación propugna un ajuste en las prioridades, cesando la prevalencia de las imágenes geoetiquetadas sobre cualquier otro medio de información de valor equivalente para determinar la subvencionabilidad de un proyecto.
Además, la obligación de que, al menos el 70% de las intervenciones subvencionables solo monitoreables mediante fotografías geoetiquetadas fueran sometidas al sistema de monitorización de superficies antes del 1 de enero de 2027, ha sido eliminada.
Las experiencias acumuladas durante su aplicación han demostrado que la carga administrativa puede ser excesiva y desmedida para alcanzar sus propios objetivos. Incluso los datos de control y estadísticas han resultado ser más gravosos de lo necesario.
Así, queda establecido que para el sistema de monitorización de superficies, una condición de subvencionabilidad será monitorizable si puede ser controlada mediante datos de los satélites Sentinel de Copernicus, fotografías geoetiquetadas o cualquier otro dato que tenga un valor al menos equivalente. Esta decisión de la Unión Europea aclara, por tanto, las directrices a seguir, haciendo más llevadero el proceso y reduciendo las complicaciones administrativas para los agricultores.