• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Legumbres españolas buscan renacer a través de la unión de innovación y tradición

Caen los precios de la cesta en noviembre: ¿qué cambia tras años de aumentos?

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
12/12/2024
140
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

En términos generales, el gasto en gran consumo se elevó un 2,5 % en noviembre, impulsado por un notable aumento en la demanda, que creció un 2,8 %. Esta información, recogida por la consultora, destaca un comportamiento atípico del mercado en este mes, marcado por compras solidarias a raíz de la tragedia de la dana en Valencia.

Comportamiento en categorías específicas

Una de las categorías que ha mostrado un inusual comportamiento es la de droguería y perfumería. A pesar de que la demanda aumentó un 6,8 %, el gasto se redujo en un 0,6 % y el precio promedio cayó un 7 %. Este fenómeno contradice las expectativas, mostrando que los consumidores están optando por adquirir productos básicos, quizás influenciados por un cambio en sus prioridades de compra.

Las compras solidarias de los españoles para ayudar a los damnificados, especialmente en la segunda semana de noviembre, han tenido un impacto significativo. El volumen total de la cesta de la compra creció un 8 %, destacándose aumentos en categorías como los útiles de limpieza (+51 %), alimentos infantiles y pañales (con incrementos del 40 %), así como en productos de lejías y desinfectantes (+37 %).

Variaciones en los precios de productos

Respecto a los precios, algunos productos han experimentado cambios notables. Los chocolates siguen liderando las subidas de precio, con un aumento del 18,7 % en comparación con el mismo mes del año anterior. En contraste, otros productos como el azúcar y los edulcorantes han visto una disminución de precios del 10,9 %.

A medida que se avanza en la temporada de compras, es importante resaltar que a fecha de cierre de noviembre, las ventas en valor de las marcas de distribuidor se han elevado un 6,9 %, mientras que las marcas de fabricante han registrado una caída del 1,2 %. Esto sugiere un cambio en las preferencias del consumidor hacia productos de marcas más económicas.

Análisis de tendencias del mercado

La directora general de la consultora para la región ibérica, Patricia Daimiel, comenta que «al comparar noviembre con los meses anteriores, se han alterado las tendencias del mercado previamente registradas, motivadas en gran parte por el aumento de la demanda en ciertas categorías a causa de las compras realizadas para atender a los damnificados por la tragedia de la dana». Este cambio podría marcar el inicio de una nueva fase en las dinámicas de consumo.

A pesar de la reducción general en el gasto en algunos segmentos, la actividad económica muestra signos de resiliencia y adaptación. Al observar el comportamiento del consumidor y los cambios en los precios, se aprecia que el mercado está en constante evolución y que las circunstancias excepcionales pueden influir en tendencias de consumo a corto y medio plazo.

Perspectivas futuras del consumo

Mirando hacia adelante, es evidente que la situación actual ha suscitado en muchos consumidores una mayor conciencia sobre sus hábitos de compra. Es posible que estas tendencias se mantengan, impulsadas por un deseo de apoyo a comunidades afectadas y un enfoque en la sostenibilidad. Además, el cambio en las preferencias hacia marcas de distribuidor podría tener efectos duraderos en la estrategia de marketing y producción de las marcas tradicionales.

En un marco agrícola y de consumo como el actual, estas variaciones de gasto y demanda son un reflejo no solo de las prioridades económicas, sino de un cambio en la mentalidad del consumidor. La forma en la que nos planteamos nuestra compra diaria, no solo en términos de precio, sino también en valores de solidaridad y responsabilidad, parece estar evolucionando. Seguir de cerca estos cambios será crucial para entender cómo afectarán a la agricultura y al compromiso que los productores tendrán con su oferta más adelante.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil