El Gobierno español ha hecho un movimiento estratégico al formalizar su paquete de medidas propuesto para aliviar la crisis en el sector agrícola en un esfuerzo por modernizar la representación de los agricultores. La firma se realizó con la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, liderada por su coordinador, Luis Cortés. Esta medida se produce tras meses de protestas por parte de las organizaciones agrarias.
El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, confirmó que cambiarán el marco que decide cómo las organizaciones agrícolas están representadas y cómo interactúan con el Gobierno. De hecho, Unión de Uniones ha sido la segunda organización agraria que ha firmado el documento, tras la UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), lo que indica un cambio significativo en las relaciones entre el Gobierno y las organizaciones agrícolas.
El plan de medidas que se ha acordado tiene varios puntos clave. Estos incluyen más flexibilidad en la aplicación de la Política Agraria Común (PAC), incentivos para adaptar el cuaderno digital de explotación y la extensión de un año del plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas y del plan de abonado de cultivos.
A pesar de los avances, este cambio en la representación del sector agrícola no ha sido respaldado por todas las partes. Asaja, que junto con COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) y UPA forma parte del Consejo Asesor Agrario, ha declarado que las propuestas del Gobierno son insuficientes en respuesta a la intensa crisis en el sector. Aunque Asaja considera positiva una parte del plan, especialmente en lo que respecta a la flexibilización de la PAC y a las rebajas fiscales, arguye que falta medidas en cuestiones concretas como la reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países.
Asimismo, COAG ha denegado la firma del plan, mostrando su descontento para con el Ministro Planas, y alega que no hay condiciones para que se lleven a cabo las medidas propuestas en el documento.
Al margen de estas discrepancias, el plan de medidas se enfoca en la revitalización del sector agrícola en España, y se verá si la intención se traduce en acciones concretas que supongan una mejora para los agricultores y ganaderos del país.