La afamada Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), cuya gestación ocurrió en 1924 y cuenta en la actualidad con 50 miembros, ha celebrado recientemente su centenario y ha estrenado su nueva sede. Como parte de estas celebraciones, se ha llevado a cabo la segunda reunión ministerial en su historia.
Desde sus inicios, la Organización ha enfrentado varios desafíos, siendo uno de los más significativos el cambio climático. El incremento de las temperaturas está ocasionando cambios notables en las variedades del viñedo y en los lugares donde se llevan a cabo las plantaciones. Este es un factor ya asumido por el sector, aunque las consecuencias prácticas derivadas son considerables. Por tanto, se hace necesario enfatizar la importancia de la investigación para apoyar los procesos de adaptación.
A su vez, se ha registrado un cambio en los gustos de consumo por parte de los individuos. La juventud actual muestra preferencia por vinos mas blancos, espumosos y ecológicos, e incluso desalcoholizados. Esto obliga a los bodegueros y viticultores a reflexionar sobre futuras estrategias y adaptarse a estas nuevas demandas. En este sentido, el papel del consumidor es determinante, orientando las tendencias de producción.
Dentro de este contexto, la OIV ha reconocido tanto la dimensión cultural e histórica que posee el sector del vino como su contribución a la sostenibilidad medioambiental, destacando su influencia significativa en la conservación del suelo y captura de carbono.
No obstante, pese a su importante rol económico, el sector vitivinícola se enfrenta a una demanda mundial a la baja. Según los informes anuales de la OIV, la demanda disminuyó un 2,6% en 2023 hasta los 221 millones de hectolitros, lo que representa la cifra más baja desde 1966. Para revertir esta situación, se han instaurado planes como el llevado a cabo por el Gobierno francés, que pretende arrancar 30.000 hectáreas de viñedo, algo menos del 4% de la superficie total de viñedo del país.
La OIV seguirá trabajando para garantizar el futuro del sector y continuar siendo un pilar fundamental en su desarrollo.