El reconocido Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) «La Mayora» traza una ambiciosa dirección hacia el futuro. Bajo el prisma de un plan visionario se marca el reto de convertirse en líder europeo en la próxima década, gracias a un significativo aumento de su plantilla e investigaciones en marcha.
«La Mayora», con un equipo humano de 270 miembros y en constante crecimiento, busca consolidar su liderazgo en la investigación en horticultura intensiva y fruticultura subtropical. Esta meta es alcanzable gracias a la unión de dos potentes entidades: la Estación Experimental «La Mayora» de EELM-CSIC y grupos de diversos departamentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA).
La colaboración entre ambas instituciones se traduce en una entidad mixta que, desde febrero de 2010, dirige sus esfuerzos hacia un objetivo común: el de liderar las investigaciones en el campo de la horticultura y la subtropicología. Sus avanzados estudios incluyen la protección de los cultivos, la mejora y la fisiología de las plantas, y albergan un valioso banco de germoplasma para cumplir con tal objetivo.
Respecto a sus instalaciones, la Estación Experimental de La Mayora se destaca con 50 hectáreas al lado de la universidad, una joya única que permite crear las condiciones óptimas para experimentación y desarrollo de técnicas de avanzada. Esta configuración se convierte en un arquetipo a seguir en otros países europeos y Estados Unidos.
Estos avances no se quedan solo en palabras, sino que se han reflejado en datos concretos. Desde su inauguración, la plantilla de investigadores ha experimentado un crecimiento exponencial, duplicando sus cifras de 22 a 50 integrantes. Este incremento les convierte en el segundo instituto de investigaciones agrarias más grande de España en cuanto a personal se refiere.
Este desarrollo no está desligado de la realidad actual, mostrándose flexible y adaptándose a las nuevas necesidades del sector. Pruebas de ello son las investigaciones encaminadas a paliar los efectos del cambio climático, la sequía o el estrés hídrico de las plantaciones. También utilizan inteligencia artificial (IA) para estudiar los genomas de las plantas a escala molecular, consiguiendo valiosa información sobre sus características fotosintéticas, favorables para optimizar los rendimientos.
Siguiendo esa línea de adecuación al contexto actual, el IHSM «La Mayora» encaminó su labor hacia la resolución de desafíos producidos por la globalización y cambio climático, como la aparición de nuevas bacterias y plagas en zonas donde no solían ser habituales.
No cabe duda de que el IHSM «La Mayora» es un bastión en el campo de la investigación hortícola y frutícola subtropical. Con un personal dinámico y altamente calificado, y el apoyo de recursos tecnológicos de punta, su objetivo de ser un baluarte europeo en ciencia agrícola es mucho más que una mera aspiración.